Inicio Destacadas Enfermedades gastrointestinales, con mayor impacto en Guatemala

Enfermedades gastrointestinales, con mayor impacto en Guatemala

13

Prensa Latina

En relación con las primeras, la vocera de la cartera sanitaria detalló que atienden aquellas provocadas por el norovirus, rotavirus y adenovirus, que se caracterizan por diarrea, fiebre, dolor estomacal y deshidratación.

La mayor cantidad de infecciones respiratorias que se presentan son las agudas, especialmente el Virus Sincitial, agregó la funcionaria, citada por el diario local Prensa Libre.

Estas se asocian con la tendencia de las personas a estar en interiores y al hacinamiento que se da cuando tratan de protegerse de la lluvia, acotó.

En la actual temporada aumentan personas con gripe, influenza, bronquitis y neumonía, los cuales se caracterizan por síntomas como fiebre, malestar general, tos, dolor muscular y articular y congestión nasal, subrayó Olmedo.

En el caso de los niños, particularizó, afecta el virus sincitial respiratorio que causa fiebre alta, dolor de cuerpo, pérdida de apetito y decaimiento. Datos del Mspas dan cuenta de la existencia en la semana epidemiológica 22 de influenza A (H3N2), parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, coronavirus y metapneumovirus.

El médico internista Silvio Eduardo López confirmó al medio de prensa que las enfermedades más recurrentes, debido a las variaciones de clima, son las gastrointestinales.

Recomendó mantener una adecuada hidratación, evitar realizar actividades al aire libre, lavarse en forma correcta las manos, pero también las frutas y verduras que se consumen.

“Es importante evitar consumir alimentos en lugares donde no tengan medidas de higiene y mantenerse abrigado”, enfatizó el galeno.

Ante el alza de las precipitaciones en el país, el Mspas declaró la víspera Alerta Naranja Institucional en la red de servicios de salud.

Tal condición puede cambiar –precisó- de conformidad con las condiciones, tanto a nivel nacional como para las regiones en donde el pronóstico de lluvias fue catalogado por encima de lo normal.

El organismo llamó a hervir el agua antes de consumirla, evitar el contacto con las estancadas, no nadar ni bañarse en ríos, charcas o estanques que puedan estar contaminados con residuos fecales o químicos.

Ante la necesidad de guardar el vital líquido, tapar los recipientes y deshacerse de los que puedan acumularlo, para impedir la proliferación de zancudos del dengue.

El Mspas instruyó a las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud y Direcciones de Hospitales a tomar un grupo de medidas prioritarias.

La época de precipitaciones comenzó en Guatemala concretamente a inicios de este mes y las autoridades esperan registros históricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí