Inicio Destacadas En un año creció 2.6% el número de cibernautas en México

En un año creció 2.6% el número de cibernautas en México

10

Chiapas ocupa el último lugar a nivel nacional en cuanto a población usuaria de internet

Mientras en países como Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, España, Alemania y Chile, nueve de cada 10 personas fueron usuarias de internet en 2022. El año pasado, en México, la proporción fue de ocho de cada 10 personas. Entre 2022 y 2023, las personas usuarias de internet en el país incrementaron 2.6 puntos porcentuales.

Respecto a las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de internet, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) destaca que fueron: Quintana Roo (91.6%), Baja California (90.9%) y Jalisco (89.7%). Las que registraron los menores porcentajes fueron: Veracruz (71.8%), Oaxaca (70.6%) y Chiapas (59.9%).

Entre otros resultados que sobresalen del estudio eleborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dstaca el referete a que en México el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de usuarias de internet, con 96.7 por ciento. Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet.

Cabe mencioar que en 2023, con respecto al promedio de tiempo de uso de internet, las personas usuarias de 18 a 24 años registraron el promedio más alto, con 5.9 horas por día. Siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.6 y 4.7 horas por día, respectivamente.

USO DE TELEFONÍA CELULAR 

El teléfono celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de esta tecnología: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

El reporte también  estima que que 20.0% de los hogares disponía de dispositivos inteligentes conectados a internet o a una red local, lo que equivalió a 7.7 millones de hogares. La bocina o asistente del hogar fue el dispositivo más popular, con 63.7%; los sistemas de video vigilancia tuvieron una participación de 34.8%, y los dispositivos de entretenimiento, una de 24.7%.

Un dato curioso de la Encuesta subraya que el año pasado el internet se usó con más frecuencia para comunicarse (93.3%). Siguieron acceder a redes sociales (91.5%) y entretenimiento (88.1%). La realización de pagos vía internet incrementó de 26.9%, en 2022, a 29.7%, en 2023. En contraste, leer periódicos, revistas o libros disminuyó de 39.9 a 36.8%, durante el mismo periodo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí