De enero a junio de 2021 se registraron 16 mil 972 homicidios en México, lo cual deja un promedio a nivel nacional de 13 asesinatos por cada 100 mil habitantes, tasa menor a la registrada para el mismo periodo de 2020.
Al dar a conocer las estadísticas preliminares de este ilícito en el lapso citado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), agregó que la mayoría de las muertes (11 mil 729) fueron por agresión con disparo de armas de fuego, seguido por las de agresión con objeto punzocortante, con mil 638 muertes.
La dependencia aclaró que estas cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas generados por las entidades federativas y recopilados mensualmente por el INEGI.
Al respecto, detalló que como fuentes informantes se consideraron 231 Oficialías del Registro Civil, 99 Servicios Médicos Forenses y 183 Agencias del Ministerio Público que tuvieron al menos un registro de homicidio.
Aclaró que los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, cuya clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el médico certificante en el certificado de defunción.
Al publicar la información correspondiente a todo el año 2021, las cifras preliminares, que se darán a conocer el 27 de julio de 2022, incluirán casos que corresponden al primer semestre de 2021, pero que fueron captados durante el segundo semestre de ese mismo año.