Nalleli Sánchez Chaleco, titular de la Dirección Regional Frontera Sur Istmo y Pacifico Sur de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, dio a conocer que en promedio la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), levanta anualmente en promedio 9 toneladas de basura de playas del estado.
Tras lamentar que esta problemática no pueda ser controlada, reveló que aunado a los desperdicios sólidos que se recogen en el litoral chiapaneco, ahora ya también batallan con el número de cubrebocas que se encuentran, los cuales representan un peligro latente para las especies marinas.
En entrevista, refirió que la inconsciencia de la población origina que, por ejemplo, los quelonios puedan confundir estos insumos médicos como comida, pues muchos de estos protectores faciales flotan en el mar y llegan a parecerse a medusas, los cuales forman parte de la dieta de estos animales.
Sobre los sitios donde más altos índices de contaminación por plásticos y los citados productos se registra, la funcionaria reveló que se han detectado en Mazatán, específicamente en Barra San Simón y San José, además de Brisas del Hueyate, ubicado en el municipio de Huixtla.
En su breve análisis, Sánchez Chaleco hizo un respetuoso llamado a la sociedad a concientizarse y evitar dejar desperdicios no solo en playas, sino en todos los sitios turísticos que visite, pues aunado a la mala imagen que proyecta, representa un foco de infección tanto para humanos como la fauna local.