Inicio Destacadas En México se trabajan 23% más horas que en otros países de...

En México se trabajan 23% más horas que en otros países de la OCDE

77

México es el país de la OCDE en donde, en promedio, se dedican más horas al trabajo. Datos de 2019 muestran que en promedio son dos mil 137 horas al año; mientras que los otros países del organismo tienen un promedio de mil 730 horas. Es decir, en México se trabaja 23% más horas.

Un análisis dado a conocer por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señala que los otros cuatro países con más horas de trabajo en promedio son Costa Rica (dos mil 060 horas al año), Corea del Sur (mil 967), Rusia (mil 965) y Grecia (mil 949).

Tras destacar que trabajar más horas no significa necesariamente ser más productivos, el reporte destaca, por otra parte, que los países con menos horas promedio de trabajo son Dinamarca (mil 380), Noruega (mil 384), Alemania (mil 386), Holanda (mil 434), y Suecia (mil 452).

Señala que el reto que se tiene enfrente está en cómo lograr que los trabajadores puedan producir y dar más resultados ocupando menos tiempo, gozando así de una mejor calidad de vida, no obstante, asevera que el escenario que vive el país no es favorable.

Así las cosas, subraya que en 2020, la Productividad Total de los Factores registró un descenso de 3.69% con respecto a 2019. “En lo que va de este gobierno (2019-2020) la productividad ha decrecido (-)2.2% en promedio” revela y da a conocer que si se mide en pesos por hora trabajada, a nivel nacional, la productividad laboral es de 167 pesos por hora trabajada.

Refiere también que hay marcadas diferencias entre las entidades, pues mientras en la Ciudad de México la productividad es de 401 pesos por hora y en Nuevo León de 249, en Chiapas y Oaxaca es de 80 pesos por hora en cada uno.

El organismo sugiere que el primer paso para cambiar la situación es poner a las personas al centro de la toma de decisiones, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo puede originar pérdidas de entre el 4% y 6% del PIB nacional.

Advierte Coparmex que dar tiempo de descanso justo a los trabajadores es una medida importante para que se sientan valorados y tengan un mejor desempeño. Hoy en día miles de empresas mexicanas ya otorgan mejores condiciones vacacionales que las establecidas actualmente en la ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí