Las actividades primarias reportaron un decremento anual de 0.2 %; las secundarias, una subida de 21.9 % y las terciarias, un aumento de 4.7 por ciento.
Durante el tercer trimestre de 2022, la actividad económica de Chiapas mostró un incremento anual de 7.7 por ciento. Este resultó del crecimiento de 21.9 y 4.7% de las actividades secundarias y terciarias, respectivamente; en tanto, las primarias disminuyeron 0.2 por ciento.
Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, durante el periodo enero-septiembre de 2022, el acumulado de la actividad económica estatal creció 5.4% a causa del aumento de las actividades secundarias y terciarias de 17.4 y 2.8%, respectivamente. A su vez, las primarias cayeron 0.9 por ciento.
En el trimestre de estudio, las actividades secundarias contribuyeron 4.2% a la variación total del estado. De la misma manera, en los primeros nueve meses del año, estas fueron las de mayor aportación.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
En cuanto a las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza), reportaron una caída anual de 0.2%, principalmente por el comportamiento de la cría y explotación de animales. Con ello, Chiapas se situó en el vigésimo cuarto lugar a nivel nacional.
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Por lo que se refiere a las actividades secundarias (de los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad). La evolución anual de 21.9% ubicó a Chiapas en el segundo lugar entre las 32 entidades federativas del país.
ACTIVIDADES TERCIARIAS
Respecto a las actividades terciarias, que incluye los sectores dedicados a la distribución de bienes y actividades relativas a operaciones con información o con activos, en el tercer trimestre de 2022, Chiapas registró una variación anual de 4.7%, lo que ubicó a este estado en el lugar 13 a nivel nacional.
Cabe mencionar que Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán conforman la región sur-sureste del país y durante el tercer trimestre de 2022, la actividad económica en esta región representó 16.2% del total del país y contribuyó con 0.46 puntos porcentuales a la variación nacional.