Inicio Destacadas Empresarios de Chiapas presentan propuesta para política alimentaria

Empresarios de Chiapas presentan propuesta para política alimentaria

* Sumaron argumentos y consideraciones, en el marco de la discusión de la Agenda por la Nutrición de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

MISAEL AUTE

Cámaras empresariales en representación de cerca de cuatro mil empresas de Chiapas, presentaron una iniciativa de unidad que considera una visión integradora y de participación de varios sectores para contribuir a la construcción de una política alimentaria integral en el estado.

Los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y, el Centro Empresarial de Chiapas, entregaron un escrito en el Congreso del estado con el que participan en la conformación de la Agenda por la Nutrición de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

“Estamos convencidos que una nueva política de participación ciudadana, en la que representantes de todos los sectores sociales y del poder político trabajen en unidad para lograr objetivos comunes, es posible. Hoy hemos dado un importante paso en ese sentido y estamos seguros y dispuestos a seguir trabajando en la misma vía por el bien de todas las y los chiapanecos”, coincidieron los líderes de dichos organismos.

Celebraron que en la construcción de la Agenda por la Nutrición se ha considerando la opinión, datos y puntos de vista del sector empresarial chiapaneco, para que, a través de la colaboración de todos los involucrados y el apego a una visión más amplia -que atienda la problemática de la alimentación infantil desde la raíz- permita lograr un marco normativo más equilibrado.

Los representantes de la iniciativa privada destacaron que los empresarios de Chiapas comparten los objetivos de bienestar y desarrollo que, sin duda, motivan el actuar de las diputadas, diputados, servidores públicos y de todos los organismos civiles y asociaciones que suman su aportación para encontrar las mejores estrategias, programas y políticas públicas que garanticen la salud y una formación integral en las nuevas generaciones,.

Aseguraron estar de acuerdo con la visión del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la necesidad de orientar y dar información a la ciudadanía, para fomentar una nueva cultura y educación nutricional entre la población, antes de aprobar prohibiciones que, como se ha comprobado en otras latitudes, no resuelven el tema de fondo y generan otro tipo de problemática que surge en contextos como este: el mercado negro y el comercio informal.

«Compartimos que es mejor educar, formar y orientar a la población en su conjunto y como ha dicho el Primer Mandatario: “Prohibido prohibir”, comentaron en su mensaje los empresarios.

Como parte de la propuesta integral se pide que se acaten las disposiciones ya existentes en el marco legal para vigilar la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas en instituciones educativas, ya condicionada por la Ley General de Educación y la aplicación de multas y sanciones a quien contravenga los artículos modificados de dicha ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí