Inicio Destacadas Empresariado chiapaneco contra Revocación de Mandato; originará incertidumbre, afirman

Empresariado chiapaneco contra Revocación de Mandato; originará incertidumbre, afirman

* Este ejercicio podría causar mucha inestabilidad y detener la inversión en el país

«El empresariado chiapaneco está contra la realización de la consulta de Revocación de Mandato, pues causará incertidumbre que se reflejará en menos inversión y por tanto reducción del empleo», afirmó Manuel Pardo Pastrana, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas.

Dijo que de haber un resultado positivo en cuanto a que la sociedad decida no querer que siga Lópe Obrador al frente de la Administración Pública Federal, las leyes mexicanas no están adaptadas para que la gobernabilidad no se vea afectada, es decir, de no haber Presidente no hay un protocolo para que surja de inmediato un interino.

El dirigente fue más allá y consideró que este ejercicio podría causar mucha inestabilidad y detener la inversión en el país, lo cual sería catastrófico, pues se debe recordar que México apenas busca recuperarse de la crisis económica en que cayó derivado de la pandemia por Covid-19.

Sobre el costo que tendrá la Consulta, Pastrana señaló que es insultante en un país pobre gastar cientos de millones de pesos en hacer una pregunta. «Es lo mismo que sucedió meses atras cuando se gastaron cerca de 500 millones de pesos para presuntamente iniciar litigios contra personajes del pasado que causaron algún daño a la nación».

Interrogado sobre lo que espera el sector para el paquete fiscal, mismo que para finales de diciembre debe ser aprobado por el Congreso local, señaló que se estima que Chiapas reciba un incremento en el Presupuesto de Egresos 2022 por cerca de ocho mil millones de pesos. «Confiamos que este dinero se ejerza en inversión productiva».

Sobre el tema, abundó que lo requerido por la entidad es infraestructura, pues es el primer paso para tener un desarrollo social sostenible. «Si no hay edificación de caminos, hospitales, escuelas, sistemas de agua potable, alcantarillado, o sea, no es que se deseen obras faraónicas, sino más bien de edificaciones que son útiles para la cada localidad», refirió.

En cuanto a cómo cerrará Chiapas 2021 económicamente hablando, sostuvo que afortunadamente se ha registrado una mejora, sin embargo, subrayó que no se está creciendo. «Durante todo el año hemos tenido altibajos, empero, los empleos formales que se perdieron por la crisis sanitaria ya se recuperaron en su mayoría», sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí