Entre los retos a superar están problemas estructurales de pobreza y desigualdad, desafíos en materia de seguridad y gobernabilidad, la aun incipiente cultura cívica, la actitud de algunos actores de pretender ganar a costa de todo, dijo el funcionario
«Al igual que en las elecciones ordinarias de 2021, los mayores desafíos que enfrenta el proceso extraordinario a celebrarse en abril próximo en seis municipios de la entidad son problemas estructurales de pobreza y desigualdad; desafíos en materia de seguridad y gobernabilidad; la aun incipiente cultura cívica; la actitud de algunos actores de pretender ganar a costa de todo».
En este tenor se manifestó este martes el presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, en el acto cívico con que se dio inicio el proceso electoral extraordinario en Chiapas, donde manifestó que otro reto a superar en estas tareas será el efecto disruptivo en términos sociales y económicos de la pandemia de Covid-19 que vive el país.
Tras subrayar que todo este contexto pondrá a prueba, la consistencia de la democracia, el funcionario recordó que la jornada electoral será el tres de abril. «Ese día se instalarán 248 casillas, que serán atendidas por mil 736 funcionarias y funcionarios, quienes recibirán a 14 mil 376 chiapanecas y chiapanecos de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza», informó.
Dijo que en este proceso electoral se elegirán 69 cargos: seis presidencias municipales, seis sindicaturas, 24 regidurías de mayoría relativa, 18 suplencias generales y 15 regidurías de representación proporcional. «Si bien la democracia no se limita a la realización de elecciones, no existe democracia en el mundo que se precie de serlo sin la realización de elecciones libres, periódicas y competitivas», señaló.
Durante su intervención, aseveró que en Chiapas, corresponde al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, junto al INE, el reto de organizar los comicios para elegir los cargos locales, y con ello garantizar que el electorado chiapaneco tenga la oportunidad de ejercer su derecho a elegir a quienes tomarán decisiones vitales que impactarán su vida y la de sus seres queridos en los años venideros.
«Ante el reto organizativo que representa un proceso electoral, contamos con la capacidad, talento y experiencia forjados a lo largo de los años, así como el apoyo invaluable del ejército ciudadano que blinda las elecciones y garantiza imparcialidad en la recepción y conteo de los votos, que nos permitirán hacerle frente al desafío y superarlo, en bien de la República», enfatizó.
Chacón Rojas aseguró que las elecciones pondrán a prueba la madurez democrática de actores políticos y sociales, así como de los partidos, para respetar las reglas del juego y reconocer sus triunfos y derrotas en las urnas, para evitar escenarios de quiebre y de riesgo para la vida institucional.
«Por otro lado, también se pondrá a prueba la madurez de los gobiernos para garantizar la necesaria neutralidad; de las mayorías para incluir a las minorías en la toma de las decisiones; de la ciudadanía para informarse, evitar contribuir a la difusión de noticias falsas y votar en liberad», anotó.
Al evento asistieron, entre otros funcionarios, Gilberto Bátiz García, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral Local; Ernesto López Hernández, Fiscal de Delitos Electorales; Victoria Cecilia Flores Pérez, Secretaria General de Gobierno; María de los Ángeles Trejo Huerta, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso.
Asimismo, Aarón Yamil Melgar Bravo, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso; Juan Óscar Trinidad Palacios, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Morales Vázquez, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez y la Comisaria General Gabriela Zepeda Soto, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.