Sin Embargo
Ciudad de México, 9 de abril – La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este miércoles, con tres votos a favor y dos en contra, que servidores públicos sí puedan promover la elección judicial del próximo 1 de junio, una decisión que anula el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electora (INE) que impedía dicha promoción.
«Les voy a decir un secreto: va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie […] Me siento sorprendida, un poco contrariada, en este posicionamiento que se hizo en el INE, en la toma del acuerdo, en donde pareciera que se está buscando llevar a cabo una elección silenciosa», fueron algunos de los señalamientos que hizo la presidenta del Tribunal, Mónica Soto Fregoso, quien votó a favor.
El proyecto aprobado fue presentado ayer ante la Sala Superior del TEPJF por el Magistrado Felipe de la Mata con el objetivo de permitir que servidores públicos sí puedan llamar a la población a participar en la inédita la elección judicial, en la que se votarán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con el fallo, se da resolución a diversas controversias, luego de que el Tribunal recibiera 39 impugnaciones contra el acuerdo del INE. A favor votaron los magistrados De la Mata, Mónica Soto y Felipe Alfredo Fuentes Barrera. En contra votaron los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Jannine Otalora Malassis.
El pasado 29 de marzo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los criterios «para garantizar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad», explicó la autoridad electoral en un comunicado.
El INE advirtió que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. La prohibición fue cuestionada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y otros actores políticos y servidores públicos.
«Si no llega la notificación, de todas maneras, pues vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio», declaró la mandataria Federal el 31 de marzo.
Ese día, en relación con la difusión del proceso electoral, Sheinbaum Pardo explicó que el propósito del Gobierno es incentivar la participación ciudadana, sin favorecer a ningún candidato en particular. «No vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación», señaló. Además, mencionó que el Gobierno busca contribuir con el INE en la promoción de la votación mediante anuncios oficiales.