Inicio Destacadas El Presidente de Ucrania debe firmar la entrega de tierras raras o...

El Presidente de Ucrania debe firmar la entrega de tierras raras o irse: Washington

25

Sin Embargo

MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS).– El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería dejar el cargo si finalmente no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras negociado con Washington y si no accede a terminar la guerra con Rusia.

«Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, que pueda pactar con los rusos y poner fin a esta guerra», ha afirmado Waltz en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.

«Parece que los motivos personales o políticos del Presidente Zelenski no incluyen el final de la guerra en su país, así que creo que tenemos un verdadero problema entre manos», ha argumentado.

Waltz se ha referido también a la discusión abierta mantenida el viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y el Presidente estadounidense, Donald Trump. «Entrar en el Despacho Oval con ese lenguaje corporal, negando con la cabeza y de brazos cruzados es una falta de respeto», ha opinado.

La postura de Estados Unidos es que las dos partes en guerra deberían hacer concesiones, ha explicado Waltz. «Rusia deberá dar garantías de seguridad y hacer concesiones territoriales», mientras que Europa «deberá asumir el liderazgo en términos de garantías de seguridad», ha argumentado.

«Es parte de la contribución de Europa a su propia defensa, así que tiene capacidad de hacerlo», mientras que lo que aporte Estados Unidos «tiene que negociarse».

Zelenski advierte que Putin es el único interesado en que siga la guerra
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido este domingo que el Presidente ruso, Vladímir Putin, es el único interesado en que continúe la guerra y por ello ha pedido unidad a los aliados.

«Nadie más que Putin quiere que siga la guerra, que se vuelva rápidamente a la guerra. Por consiguiente, es importante mantener la unidad en torno a Ucrania y reforzar la posición de nuestro país en colaboración con nuestros aliados: los países de Europa y Estados Unidos», ha afirmado Zelenski.

Ucrania necesita por ello «garantías de seguridad robustas», ha añadido en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Zelenski se ha referido además a su reunión del sábado con la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, «para desarrollar un plan de acción conjunto de acción para poner fin a la guerra con una paz justa y duradera». Además, ha aprovechado para dar las gracias a Italia «por su apoyo continuo y ayuda para acercar la paz a Ucrania».

EU antepone la apertura de negociaciones con Rusia
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha explicado este domingo que la prioridad fundamental ahora mismo para la Casa Blanca es que el Presidente ruso, Vladímir Putin, se siente a negociar un alto al fuego para Ucrania antes de considerar cualquier tipo de cuestión adicional, como las garantías de seguridad que exige el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En declaraciones a la cadena estadounidense ABC, Rubio ha abordado la acalorada discusión pública ocurrida el viernes entre Zelenski y el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ejemplo del distanciamiento existente entre Kiev y la nueva administración, que ha optado por abrir un diálogo directo con Putin entre el temor ucraniano y europeo a acabar en un segundo plano.

A este respecto y tras declarar que no ha hablado con Zelenski desde lo ocurrido el viernes, Rubio ha recomendado al Presidente ucraniano que se quede con el último mensaje que le dedicó Trump en su red Truth Social: «Que vuelva a la Casa Blanca cuando esté listo para hablar de paz», ha recordado el Secretario de Estado, «porque ese es el objetivo del Presidente».

Ahora mismo, «el Presidente Trump está intentando que Rusia se siente en la mesa de negociaciones para ver si hay forma de acabar el conflicto», ha reiterado Rubio, antes de insistir en la importancia, por encima de todo, de alcanzar un principio de paz.

«Aquí todo el mundo dice que es necesario contar con garantías de seguridad para consolidar la paz. Pero primero hay que conseguir una paz, y no sabemos si eso es posible, y eso es algo que hemos explicado varias veces a los ucranianos», ha añadido, «porque si no hay negociaciones, la otra alternativa son más años de guerra, y más miles de millones desparramados para continuarla».

Rubio ha defendido también la escueta propuesta de resolución de paz que presentó Estados Unidos ante la Asamblea General de la ONU, criticada por no exigir explícitamente la retirada de las fuerzas rusas de territorio ucraniano como condición de paz, «lo que francamente me dejó sorprendido, porque básicamente decíamos que esta guerra es horrible y tiene que terminar».

«Nadie está diciendo aquí que Vladímir Putin vaya a acabar con un premio al Humanitario del Año», ha asegurado Rubio sobre el Presidente ruso. «No va a ser un negociador fácil, y eso lo entendemos, pero tenemos que empezar un proceso para saberlo», ha añadido.

EU niega que incidente entre Trump y Zelenski fuera una «emboscada»
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, ha negado el sábado que el incidente entre el Presidente del país, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, fuera una «emboscada», y ha revelado que tras la bronca pública entre ambos, el equipo de Zelenski «estaba prácticamente llorando» por que no se firmara un acuerdo crucial sobre las tierras raras ucranianas.

«Y permítanme hablar de algo muy rápidamente, de que esto era una especie de emboscada. Eso es absoluta y categóricamente falso», ha afirmado Waltz en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.

En este sentido, ha dicho que tenían todo preparado «para que ambos líderes firmaran» el acuerdo sobre tierras raras que garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos.

«Habría unido económicamente a Estados Unidos y Ucrania durante una generación para los minerales críticos que necesitamos, la inversión económica que ellos necesitan», ha explicado Waltz.

Asimismo, el asesor ha mantenido que el equipo de Zelenski –su Embajadora y su asesor– «estaban prácticamente llorando por que esto siguiera adelante». «Pero Zelenski seguía discutiendo», ha remarcado.

La respuesta que le dio Waltz, tal y como ha relatado, es que «el tiempo no está de su lado en términos de la situación mundial». «Y lo que es más importante, la ayuda estadounidense y la tolerancia de los contribuyentes no son ilimitadas».

También ha comparado la gestión de Trump con su predecesor, Joe Biden. «Fue el enfoque equivocado, el momento equivocado en la historia, y definitivamente el Presidente equivocado para tratar de hacer este tipo de cosas. Este no es Joe Biden. Se trata de Donald J. Trump. Y creo que el mundo entero lo vio muy claro», ha sentenciado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí