Proceso
CIUDAD DE MÉXICO .- Después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, la divisa mexicana cayó estrepitosamente, al iniciar las actividades en los mercados asiáticos, cotizando por encima de las 21 unidades por dólar.
“Hoy he implementado un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá y un arancel adicional del 10% a China. Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) debido a la gran amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», informó Trump el sábado 1 de febrero.
Tras la notificación de la medida, tanto el primer ministro de Canadá, Justin Trudeu, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtieron que también impondrían aranceles a los productos estadunidenses.
Esta mañana, el ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, se declaró preocupado por la imposición de los aranceles a los tres países, quienes son importantes socios comerciales de Estados Unidos.
«Estoy muy preocupado por el impacto que puede tener en la economía global», declaró Kato a la cadena Fuji TV y confirmó que su equipo va a «evaluar en profundidad» las consecuencias de la decisión de Trump en sobre los intercambios de divisas y las perspectivas de la política monetaria norteamericana.
Pero los efectos de las medidas trumpistas ya comenzaron a surtir efecto en la actividad financiera de Asia, donde el oro, la plata y el índice Nikkei, por ejemplo, comenzaron la sesión con una fuerte volatilidad, al igual que el peso mexicano.
Al mediodía de este domingo, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, advirtió: “Se espera suba hacia 23 pesos por dólar y si el arancel permanece varios meses el tipo de cambio podría alcanzar nuevos máximos históricos”.