Inicio Destacadas El consumo de agua está enfermando a los mexicanos: Juan Francisco Bustamante

El consumo de agua está enfermando a los mexicanos: Juan Francisco Bustamante

90

Milenio

Preocupados por la calidad del agua que llega a los hogares mexicanos, desde hace varios años nació la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación (Agua en México), que ha realizado distintas investigaciones y difundido estudios de universidades del país y de los propios organismos federales, en los cuales se señala la mala calidad del agua que se consume en el país.

En entrevista con MILENIO, Juan Francisco Bustamante, presidente de la asociación, indica que los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) muestran que “el 60 por ciento del agua potable que nos llega a los hogares mexicanos cuentan con algún tipo de contaminante, desde sólidos suspendidos hasta coliformes fecales y metales pesados”.

Ante esta situación, señala que han proliferado negocios rellenadoras de agua, quienes se jactan de utilizar “tratamientos de purificación”, pero diversas muestras y estudios han demostrado que 7 de cada 10 envases están contaminados, principalmente por coliformes fecales: las implicaciones que conlleva el consumo de esta agua pueden ir desde la diarrea y disentería, hasta enfermedades gastrointestinales como salmonella y hepatitis A, que pueden provocar incluso la muerte”.

Además, agrega que el agua de las rellenadoras “contiene menor cantidad de sales para hidratarnos, provocando deshidratación en la persona que la consume, causando mareos, fatiga, pérdida de la memoria y en casos graves, daños en los riñones. Están ofreciendo agua que aparentemente no te enferma, pero que, con el paso del tiempo, provoca otro tipo de consecuencias para nuestro organismo”.
El especialista indicó que todas las actividades mentales y físicas del organismo dependen de una correcta hidratación, “de ahí que nuestra labor también sea difundir su importancia.”

Bustamante considera que la situación se sigue complicando porque, por un lado, las instituciones responsables del acceso del agua a los mexicanos no brindan agua de calidad y, por el otro, los negocios ofrecen una “solución accesible y de bajo costo -es un decir, porque ganan entre el 500 y el mil por ciento-, pero de dudosa calidad. La realidad es que en México no tenemos el agua de calidad que marcan la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas: agua accesible, de calidad, asequible, que no rebase el 3 por ciento de los ingresos”, indica.
Antes de comprar, verificar
Francisco Bustamante reitera que es necesario exigir a las autoridades: Conagua, Cofepris, organismos estatales y municipales, etcétera, que “garanticen agua de calidad para nuestros hogares; es su responsabilidad”, asevera.

Recomienda que, en lo que las autoridades hacen su trabajo, se debe consumir agua de empresas que garanticen su calidad y la correcta hidratación. En caso de tener diarrea, es necesario una hidratación más consciente con sueros orales.

Las rellenadoras son, quizá, la única opción para gran parte de la población. Por eso, recomienda que antes de comprar, verifique que se cumplan con “mínimo tres requisitos: uno, los avisos de funcionamiento ante la Cofepris; dos, los estudios bacteriológicos y que sean constantes: la ley marca que deben ser de manera periódica, pero las rellenadoras les llega agua diferente casi a diario, por lo que los estudios necesitan ser más constantes, cada mes o cada dos meses; y tres, que tengan buenas prácticas: uso de cofia, cubrebocas y guantes, limpieza constante del local y lavado de envases adecuado”.
Exhorta a la población a denunciar a las rellenadoras que no cumplan con estos requisitos mínimos a través de la página de la asociación: www.aguaenmexico.com en el apartado: “Denuncia a tu Rellenadora, y nosotros la canalizamos con las autoridades competentes: Cofepris, Secretaría de Salud y Conagua”.

Autoridades deben garantizar calidad de agua
El presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación advierte que esta situación va a empeorar ante la sequía que se vive en el país: “como no hay agua, la almacenamos, empeorando su calidad; además, su tratamiento exige la utilización de más químicos: seguramente el agua que llega al hogar es mucho más pesada, con un PH más alto y mayor cantidad de sólidos suspendidos”.

Por ello, este año, la Asociación emprenderá una campaña de solicitud de información a las autoridades responsables de la distribución en el país, sobre la calidad del agua: “que muestren los estudios bacteriológicos y de calidad que realizan para conocer el tipo de agua que se suministra a las casas, inicialmente en las grandes urbes del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara”, mencionó
Finalmente, el especialista puntualiza que actualmente mueren 2.6 millones de personas por enfermedades gastrointestinales al año: “un estudio de la UNAM indica que 95 mil niños fallecen por estos padecimientos, principalmente por consumo de agua contaminada”, por lo que “ya es un problema de salud pública, que urge solucionar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí