Inicio Destacadas Durante siglos, la visión del Estado sobre lenguas indígenas ha sido restrictiva:...

Durante siglos, la visión del Estado sobre lenguas indígenas ha sido restrictiva: DVR

MISAEL AUTE

«Por muchos años, inclusive por siglos, el tema de las lenguas indígenas no fue objeto de una política clara de parte del Estado mexicano», lamentó el abogado, jurista y miembro de El Colegio Nacional, Diego Valadés Ríos.

Durante su participación en la conferencia “¿Quiénes somos los mexicanos?”, en el marco de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, que se realiza de forma virtual, el ponente señaló que la visión del Estado mexicano para las lenguas maternas ha sido restrictiva.

Durante su intervencion en el evento, mismo que es organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dependiente de la Secretaría de Cultura, señaló que en esta política de carácter lingüístico, se han dado muchas carencias, algunas de las cuales todavía no están siendo satisfechas.

Al referirse a la situación de intérpretes de lenguas de pueblos originarios, dijo que las características del lenguaje jurídico que se usa en las comparecencias en español «indica la importancia no sólo de un traductor a lenguas indígenas, sino de la necesidad de que se cuente con asistencia jurídica especializada, máxime cuando se habla en las últimas décadas de la extensión de los derechos indígenas».

Por su lado, Edith Matías Juan, integrante de la Asociación Civil “Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción”, afirmó que los espacios de uso entre las lenguas indígenas y el español no están muy equilibrados, situación que genera desplazamiento y, en consecuencia, menos posibilidades de transmisión generacional.

En este contexto, señaló que los hablantes de lenguas maternas deben tener derecho de contar con intérpretes y traductores, por lo que destacó la necesidad de continuar con las políticas públicas en esta materia, en virtud poder atender a las variantes lingüísticas que hay en el país.

La especialista indicó que la violencia y la exclusión de la sociedad mexicana para los hablantes de lenguas indígenas han provocado que muchas estén en riesgo de desaparición y señaló que ello se debe a que a lo largo del tiempo se ha forjado y fomentado una cultura de racismo hacia esas comunidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí