Inicio Destacadas DURANTE MAYO PASADO Superávit comercial de México por mil 031...

DURANTE MAYO PASADO Superávit comercial de México por mil 031 mdd

31

En los primeros cinco meses del año la balanza comercial presentó un superávit de 584 millones de dólares

MANUEL MONROY

El comercio exterior durante el pasado mes de mayo indica un superávit comercial de mil 031 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-) mil 552 millones de dólares observado en igual mes de 2018. Con dicho monto, en los primeros cinco meses del año la balanza comercial presentó un superávit de 584 millones de dólares.

La información se desprende del reporte de dicho lapso elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual detalla que las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 36 mil 975 millones de dólares, lo que representó un alza de 8% a tasa anual.

Los ascensos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (16%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (11.9%), de alimentos, bebidas y tabaco (10.7%) y de equipo profesional y científico (5.7%).

EXPORTACIONES

Detalla que el valor de las exportaciones de mercancías en mayo de 2019 fue de 41 mil 825 millones de dólares, cifra que se integró por 39 mil194 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por dos mil 632 millones de dólares de petroleras.

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 6.7%, el cual fue resultado neto de un incremento de 7.7% en las exportaciones no petroleras y de una caída de (-)6.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 8.5% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 4.1 por ciento.

IMPORTACIONES

En cuanto a las importaciones, subraya que en el quinto mes de 2019, el valor de esta actividad alcanzó 40 mil 795 millones de dólares, monto que implicó una variación anual de 0.1 por ciento.

Dicha cifra fue reflejo de la combinación de un avance de 2.4% en las importaciones petroleras y de un retroceso de (-)0.2% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron alzas anuales de 1.1% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.3% en las de bienes de uso intermedio, mientras que se presentó un descenso de (-)3% en las importaciones de bienes de capital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí