Las cifras fueron dadas a conocer durante la presentación del estudio “Efectos de la Violencia Política de la Región Sureste de México”, realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas
Una incremento de 87 casos por violencia política en razón de género se han registrado de 2018 a 2021 en Chiapas, tras de que en los comicios del primer año citado se reportaran 47 denuncias y en las elecciones de tres años después la cifra se elevara a 134 querellas.
Así lo dio a conocer la investigadora y coordinadora del estudio “Efectos de la Violencia Política de la Región Sureste de México”, Laura Eloyna Moreno Nango, quien expuso que para ver la actividad política que se está desarrollando y las conductas de las y los actores políticos, se debe tomar en cuenta el contexto de cada elección y el número de cargos que se disputan.
Destacó que a pesar de las medidas que se imponen en los procesos electorales y de que se cuenta con mejores herramientas para proteger los derechos político- electorales de las mujeres, los casos por violencia política se siguen incrementando.
Durante el evento, mismo que organizó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el consejero presidente del organismo electoral, Oswaldo Chacón Rojas, consideró que el documento aborda uno de los temas más desafiantes y grandes pendientes en la democracia mexicana.
Dijo que el IEPC coincide respecto a los importantes avances que hubo en el Proceso Electoral de 2021 para erradicar el flagelo de la VPMG. “El texto destaca la parte informativa realizada para dar a conocer los procedimientos para denunciar la VPMG y revelar a las chiapanecas sus derechos políticos”.
En su intervención, Omar David Jiménez Ojeda, Director del IIJ-UNACH, explicó que el estudio se conforma por un Informe cualitativo y uno cuantitativo, así como una versión en tsotsil y un micrositio alojado en las páginas web del IIJ y de la UNACH, el cual es de acceso universal.
“Es importante decir que toda la información que aquí se presenta, no compromete datos personales”, señaló y agregó que desde la trinchera académica, el Instituto que dirige participa de forma permanente, acompañando los esfuerzos de los órganos electorales en favor de los derechos políticos de las mujeres,