Inicio Destacadas Disminuye corrupción de servidores públicos: Encuesta

Disminuye corrupción de servidores públicos: Encuesta

85

* Entre 2016 y 2020 aumentó el porcentaje de unidades económicas que realizaron trámites, pagos o solicitudes de servicios a través de internet al pasar de 22.7 a 39.8 por ciento

Disminuyó el porcentaje de unidades económicas que consideró frecuentes los actos de corrupción por parte de servidores públicos al pasar de 82.2 en 2016 a 71.5% en 2020, revela la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).

El reporte, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como propósito generar información a nivel nacional, por entidad federativa y municipios sobre las experiencias y percepción en las unidades económicas del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos.

Asimismo, busca dar a conocer la percepción de los marcos regulatorios que rigen a las unidades económicas ya establecidas y a aquellas que pretenden establecerse en México, asi como las experiencias de las unidades económicas en relación con actos de corrupción al momento de realizar trámites y pagos.

MARCO REGULATORIO
De acuerdo con la ENCRIGE, en 2020 los costos monetarios para el cumplimiento de las regulaciones se estimaron en 238.9 mil millones de pesos, que representan 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Del total de las unidades económicas, 28.2% señaló que el marco regulatorio (aquellas normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos, según su actividad) representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios. En 2016, esta cifra fue de 20.2 por ciento.

En promedio, cada unidad económica del sector privado gastó 95 mil 760 pesos por cargas administrativas. Además, casi la mitad de las unidades económicas (45.7%) consideró que las cargas administrativas a las que estuvieron sujetas en 2020 fueron mayores o siguieron igual de mal en relación con las de 2019.

Cabe señalar que en 2016, el gasto promedio por cargas administrativas fue de 58 mil 019 pesos, mientras que el porcentaje de unidades con opinión desfavorable sobre la evolución de las cargas administrativas fue de 50.9.

CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS
Respecto al porcentaje de unidades económicas que consideró que la celebración de contratos o acuerdos con otras empresas o negocios se dio en un ambiente de confianza, pasó de 77.7 en 2016, a 86.6 en 2020. Mientras que el porcentaje de unidades que tuvieron problemas de cobranza o de cumplimiento de compromisos pasó de 9.2 en 2016 a 10.6 en 2020.

De las unidades económicas pequeñas, medianas o grandes que acudieron ante autoridades jurisdiccionales durante 2020 para resolver sus problemas de cobranza o de incumplimiento de compromisos contractuales, 90.3% señaló que los procesos fueron imparciales. En 2016, esta cifra fue de 61.5 por ciento.

EXPERIENCIAS CON TRÁMITES, PAGOS Y SOLICITUDES
El informe señala que durante 2020, se realizaron 79.9 millones de trámites, pagos o solicitudes de servicios ante autoridades municipales, estatales o federales. Lo anterior corresponde a un promedio anual de 20.1 trámites por unidad económica.

El porcentaje de unidades económicas que realizó al menos un trámite, pago o solicitud de servicio a través de internet incrementó entre 2016 y 2020, al pasar de 22.7 a 39.8. Por su parte, el porcentaje de unidades que tuvo que acudir a instalaciones de gobierno se redujo de 40.3 en 2016, a 23.5 en 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí