Encabezados por la diputada Olga Luz Espinosa Morales, un grupo conformado por seis legisladores rechazaron la pretensión del Municipio de aumentar para el año próximo el Predial y servicio de agua a los contribuyentes, por lo que firmaron un Punto de Acuerdo para exhortar al alcalde local de desistir de ese proyecto.
Aida Guadalupe Jiménez Sesma, Luz María Palacios Farrera, Rosa Netro Rodriguez, Dulce Gallegos Mijangos, Iris Adriana Aguilar Pavón y Mario Santiz, además de Espinosa Morales se mostraron en contra de estos incrementos el primero de los cuales se aplicaria a la pobalción en general y el segundo a la escuelas públucas de nivel básico.
En su exposición de motivos, los legisladorrs coinciden que la contingencia sanitaria provocada por Covid-19 en México puede revertir los avances en desarrollo social de la última década y comprometer la capacidad de recuperación económica de los hogares y las unidades económicas. «Por ello, es necesario desplegar los recursos e instrumentos disponibles para amortiguar el impacto priorizando a los grupos que enfrentan mayor afectación», consideraron.
Recordaron que la economía mexicana ha perdido poco mas de un millón 181 mil empleos formales a causa de la pandemia, al primer semestre del 2020, como consecuencia a los efectos de emergencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social y el paro de actividades económicas.
«Ante este desafío es necesario ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta desplegadas a partir de los programas prioritarios, mejorar su capacidad operativa y asegurar que su focalización sea adecuada».
Subrayaron que en el caso de Chiapas se enfrenta la crisis en condiciones de vulnerabilidad previamente registrados. «Entre otros factores debido a la alta prevalencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares, la precariedad laboral, problemas de acceso al agua y de hacinamiento que impiden la adopción generalizada de medidas preventivas y múltiples brechas de acceso a derechos sociales, como salud, alimentación, educación y vivienda», argumentaron.
LEY DE INGRESOS
Dieron a conocee que en próximas fechas el pleno del Congreso analizará, discutirá y votará la ley de ingresos de los municipios, entre ellas el de la capital chiapaneca. «En la ley de ingresos 2021, que presentó el cabildo tuxtleco, viene una actualización de tabla de valores unitarios de suelo y construcción, lo que significa un aumento del impuesto predial, hasta un 10 por ciento. El ayuntamiento de Tuxtla, señala que es un beneficio para los propietarios de los predios, en relación al avalúo catastral.
«Sin lugar a dudas, sería una política correcta si las circunstancias fueran otras, si la economía de la capital estuviese acelerada, sin embargo la contingencia sanitaria solo ha generado desempleo en varios sectores de la población desde el profesionista que no ha podido ejercer porque las dependencias han estado cerradas, hasta los meseros que fueron despedidos por que los restaurantes cercanos, sin contar los que cayeron enfermos y tuvieron que adquirir una deuda», argumentan los diputados.
Enfatizaron que aunado a lo anterior cuando se habla de establecer esta actualización se debe de tomar en cuenta el entorno económico, político y social del sector de la población que va a sufragar el aumento de este impuesto. «La capital ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a empleos perdidos».
Lamentsron que en el mismo orden de ideas, en la Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2021, de la capital, se elimina, un párrafo del artículo 64, en donde las escuelas públicas de nivel básico, contaban con el derecho de no pagar el impuesto del agua potable; hoy al eliminarse ese párrafo, las escuelas se verán obligadas a realizar ese pago. Haciendo énfasis que la Secretaría de Educación del Estado, no cuenta con un apartado para tal efecto y por lo tanto se tendrá que exigir a los padres de familia que cubran ese recurso.