Con base en un Punto de Acuerdo creado por la legisladora Cecilia López Sánchez, las y los 40 diputados de la LXVIII Legislatura de Chiapas podrán vestir con indumentaria indígena durante las sesiones de cada martes, llamando a ese día «Martes Artesanal».
Se trata, aseguró la representante popular creadora de la propuesta, de que los legisladores del Congreso local, en reconocimiento de la dignidad y derecho a la diversidad cultural en el estado, hagan uso de estas vestimentas.
En su exposición de motivos, la legisladora refirió que uno de los elementos más característicos de los pueblos indígenas, aparte de la diversidad lingüística, es la vestimenta. «Desde la llegada de los españoles la indumentaria de los pueblos originarios ha sido fundamental para la distinción entre los chiapanecos», subrayó.
Explicó que el uso de estos trajes conlleva una serie de aspectos, los cuales originan que sean reconocidos y que por este simple hecho en algunas ocasiones se les discrimine y reprima, pues es fácilmente identificarlos del resto de la población y porque también representa una forma de ser.
La legisladora aclaró que la indumentaria portada por los pueblos indígenas con elaborados diseños tienen una importancia invaluable, pues sus dibujos permiten una rápida lectura visual de su cosmogonía y el rango que tiene quien la porta.
Hizo énfasis que los bordados de las prendas no solo son para identificarlos de las diferentes etnias, sino también al interior de las familias, es decir, cada indumentaria maya o zoque, de acuerdo a su color y tamaño, depende su estrato social y la edad.
Sostuvo López Sánchez que los artesanos que diseñan las vestimentas lo hacen inspirados en la naturaleza, fauna e incluso el clima, además de la pertenencia a la naturaleza que les ha propiciado la armonía que tienen con su entorno.






