La Ley aprobada en 2019 para que entidades federativas y municipios realicen los cambios necesarios para convertir en energía los residuos sólidos que generan, será replanteada por la diputada local del Partido Verde, Aida Jiménez Sesma, para que sea aplicada en el corto tiempo en Chiapas.
En entrevista, recordó que la iniciativa, la cual nació en el seno del PVEM en 2018, fue avalada por todas las fuerzas políticas, con el objetivo de reducir la contaminación que provocan los desechos, disminuir los costos por el manejo de la basura, además de representar una fuente importante de empleo.
Señaló que en su momento el legislador Roberto Rubio Montejo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados federal, informó que la inadecuada disposición de la basura se debe al crecimiento de la población, el desarrollo industrial y la elaboración masiva de productos.
Dijo que, de acuerdo con cifras de la Semarnat, en México cada persona genera un kilogramo de residuos sólidos urbanos diarios. Por su parte, el INEGI informó que, en 2017, el costo de la degradación ambiental por los residuos sólidos ascendió a 70 mil 970 millones de pesos.
Interrogada respecto a si con lo que resta de vida a la LXVII Legislatura (siete meses y medio) será tiempo suficiente para poder aterrizar de forma integral dicha ley ecológica, la representante popular enfatizó que cuando existe voluntad todo se puede realizar. «Y así lo han demostrado los legisladores chiapanecos con otras iniciativas que han aprobado».
Tras subrayar que en Chiapas se generan poco más de cinco mil toneladas diarias de desperdicios sólidos, Jiménez Sesma consideró que se debe pensar a futuro. «Esta ley sin duda coadyuva a combatir el cambio climático que es otra ‘pandemia’ que hoy por hoy sufre la sociedad mundial en su conjunto».