México cuenta con una población de 25.9 millones de personas de 53 años y más, 62.3% de las cuales percibió su salud como regular, mala o muy mala, es decir, casi 16 millones de hombres y mujeres en ese rango de edad no sienten tengan una buena condición física.
Los anteriores y otros datos son revelados por la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), la cual fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB).
Tras subrayar que del universo de este núcleo poblacional, 45.6% son hombres y 54.4%, mujeres, detalla, en relación con el nivel educativo, que 13.2% no tenía escolaridad; 24.2% contaba con primaria incompleta; 22.0% tenía hasta primaria terminada; 21.4% había aprobado algún grado de secundaria y 17.9% tenía estudios posteriores a la secundaria.
En cuanto a la situación conyugal, la viudez representó 25.7% en mujeres y 9.4% en hombres. La condición de unión (casado(a) o unión libre) correspondió a 56.3% de mujeres y 78.6% de hombres.
Por su parte, el porcentaje de mujeres en condición de separación o divorcio fue de 12.3% y en hombres, de 7.5 por ciento. En comparación con los datos de 2018, la proporción de la población casada o en unión libre descendió, en puntos porcentuales, a 2.3 en las mujeres y a 1.2 en los hombres.
ESTADO DE SALUD
De la población de 53 y más años, 67.7% reportó haber asistido a consulta o visita médica en los últimos 12 meses, 33.9% asistió al dentista y 11.3% señaló haber estado hospitalizada o haber tenido alguna cirugía ambulatoria. Las mujeres fueron quienes más reportaron recibir algún tipo de servicio de salud.
Con respecto a la autodeclaración de enfermedades crónicas por diagnóstico previo, las enfermedades más comunes entre la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3%), diabetes (25.6%) y artritis (10.7%).
Por grupos de edad y sexo, entre 2018 y 2021, se tuvo una prevalencia similar en siete enfermedades comunes en la población de estudio -cáncer, embolia cerebral, infarto cardiaco, enfermedad pulmonar, artritis, diabetes e hipertensión arterial-. Por su parte, se observó que conforme avanza la edad, el porcentaje de población que presentó alguna de estas enfermedades fue mayor.