César Rodríguez, especialista en Gastroenterología Pediátrica, confirmó el primer caso en Chiapas de un paciente con Hepatitis por causas desconocidas, pero pidió tomar la situación con calma «pues por fortuna es algo raro y se está registrando casi al finalizar el año ya que en otras partes ha habido casos desde meses antes».
En entrevista, recordó que existen otros tipos de esta enfermedad que son más peligrosas. «La que esta brotando ahora, no tiene una etiología determinada. Se sospecha puede ser provocada por un virus, pero no se tiene la certeza. Sin embargo, esta nueva variante evoluciona de una manera severa».
Al respecto, detalló que cuando hay una crisis de este mal, se registra una falla hepática aguda que podría ser mortal. «En Chiapas la causa número uno de la situación descrita es la Hepatitis tipo A, la cual es la más frecuente en Pediatría, pues se contagia por ruta fecal-oral», dijo.
Al abordar sobre los síntomas, el galeno especificó que una manera de darse cuenta que se padece esta enfermedad es que los ojos se tornan amarillentos al igual que la piel del paciente, dolor de hígado, además de nauseas y vómito.
Señaló de igual manera que la principal presentación clínica de Hepatitis A en menores de edad es la llamada anictérica, es decir, la que se manifiesta con un cuadro enteral de diárrea, vómito, sin necesidad de adquirir el tono amarillo en los espacios antes descritos.
El doctor dijo que una de las recomendaciones para evitar que los niños se contagien, es que coman en casa, asi como que se laven frecuentemente las manos. «En caso de que el menor ya presente color amarillo, debe ser llevado de inmediato con su pediátra o a los servicios de salud.
Recalcó que la diferencia de esta nueva variante de Hepatitis con las ya existentes es que no hay al momento una investigación científica de qué la causa. «No se sabe si esta relacionada con el Covid», señaló y recordó que no hay medicina contra este mal.
«Lo que se hace es medicar al paciente para ayudar al hígado a soportar la enfermedad y que con el paso del tiempo regrese a su funcionamiento al 100 por ciento», anotó.