MISAEL AUTE
Luego de que un portal de noticias diera a conocer que el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos, presuntamente recibíera un millón de pesos por parte del Infonavit al ser consejero del organismo, Coparmex Chiapas fijó su postura apoyando plenamente a su líder nacional y negando haya una transacción ilícita de dinero.
Según la denuncia hecha por un periodista el cual riene un canal de noticias en You Tube, el empresario recibía pagos no directos. «El dinero llegaba a la Confederación bajo el concepto de Honorarios, al ser Hoyos presuntamente Consejero del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. La suma anual de estos pagos rebasa el millón de pesos», resalta la información.
Manuel Pardo Pastrana, líder de Coparmex Chiapas, al ser abordado sobre el tema detalló que todos los integrantes del Consejo de Administración del Infonavit (sector privado y sector obrero) tienen una remuneración por su función. «Es un Consejo con múltiples Comités y de carácter resolutivo y la mayoría de los Consejeros reciben el emolumento en lo personal», anotó.
Detalló que la remuneración de tales Consejeros, al igual que la de todos los demás Consejos y Comités, se deposita directamente a Coparmex, por lo que el trabajo se hace de forma totalmente honoraria. «Los depósitos donde se paga a los Consejero van directo a la Confederación, nunca a la persona, pues todos trabajan de forma honoraria, es decir no se les da el dinero en sus manos», dijo.
En su oportunidad, Gustavo de Hoyos, emitió un Tweet en el que responde a la acusación en donde señala: «En tanto me desempeñé como miembro del Consejo de Administración del @Infonavit, nunca recibi un sueldo. Todos los miembros de ese órgano colegiado, perdiben el mismo emolumento, que en el caso de los Presidentes de @Coparmex, nunca ha sido un ingreso personal, sino institucional».