Pobladores y custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas, denunciaron a un grupo de desconocidos que en días pasados «trabajaron» furtivamente en la zona arqueológica de Izapa y causaron daños en la misma.
«El día 8 de abril se recibieron varias denuncias sobre extraños ruidos provenientes del grupo H de la zona referida» aclaró la dependencia y agregó que actualmente el único grupo abierto al público hasta antes de la pandemia es el F, que es el más conocido ya que está a orilla de la carretera Tapachula-Tuxtla Chico.
Detalló que el grupo H, el cual se encuentra en medio del A y B (el A que incluye la conocida estela del Árbol de la Vida y el B con varios altares y que están 400 metros al interior del poblado), es un predio particular y no tiene personal de custodia del INAH y contiene gran parte del asentamiento de Izapa varios vestigios arqueológicos entre ellos basamentos y pirámides.
Informó que para detener estas tareas ilegales pidió apoyo a Obras Públicas y al Ayuntamiento de Tuxtla Chico, quienes enviaron personal junto con policías en dos ocasiones; en la primera visita los trabajadores no los quisieron atender, pues argumentaron estar dentro de una propiedad privada, mientras en la segunda ya habían retirado la maquinaria y no se encontró a los empleados.
La estructura o basamento número 46 que fue dañado, se ubica casi al centro del grupo H, era un montículo de medidas aproximadas 35 a 40 metros de largo por 22 de ancho y en algún tiempo de 1.5 metros de altura, actualmente se pueden visualizar unos 80 centímetros.
Cabe aclarar que la declaratoria de monumentos arqueológicos de Izapa expedida en diciembre del 2001 abarca más de 127 hectáreas y está protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.