Inicio Destacadas Desconocen diagnóstico 40% de chiapanecos con VIH: Rivera Marroquín

Desconocen diagnóstico 40% de chiapanecos con VIH: Rivera Marroquín

45

· El funcionario informó que en promedio 450 personas, es decir, 51% del total de registro de nuevos casos de la enfermedad en Chiapas, son en fase temprana

MANUEL MONROY

“Cuarenta por ciento de los chiapanecos que tienen VIH aún no conocen su diagnóstico a la infección”, reveló Alejandro Rivera Marroquín, Coordinador estatal de dicha enfermedad, ante lo que calificó como importante promover acciones para lograr la prevención efectiva y su detección temprana.

En entrevista, refirió que con base a instrucciones, se ha hecho de esta última acción una prioridad. “Así es como hemos garantizado el abasto de pruebas rápidas en unidades de atención y el acceso a tratamiento antiviral a quienes lo necesitan”, destacó.

Durante su intervención, el funcionario informó que ha habido registro de nuevos casos de la enfermedad en Chiapas en fase temprana y agregó que hoy día 51% de éstos se dan en esta etapa.

“Se ha logrado revertir la tendencia en este rubro, pues al 2013 se tenía un índice de 75% de enfermos son Sida y solo 25% de seropositivos, mientras que actualmente se dan 950 casos anualmente y de estos 51% son seropositivos o diagnósticos tempranos”, aclaró.

Tras calificar esta tarea como importante, señaló que gracias a esto se logran ofrecer dos beneficios a los enfermos. El primero es que un infectado detectado a tiempo logra una sobrevida de hasta 55 años después del diagnóstico y, el segundo, es que quien lleva el tratamiento puede llegar a la indetectabilidad, o sea, tiene registros del virus tan bajos que ya no lo transmite”.

Insistió que tanto en la franja fronteriza, así como el resto de la entidad, las instrucciones son fortalecer las unidades de primer nivel, tanto para poder garantizar pruebas rápidas de detección temprana, así como los insumos de prevención, entre ellos los condones.

“Este año, en el marco del Día Mundial del Condón (13 de febrero), se lanzó la campaña ‘Condonizate’ la cual aspira distribuir 3.5 millones de preservativos este 2019, además de que se establecerá un subcomité de Prevención y Diagnóstico al VIH con una perspectiva de inclusión y respeto a los Derechos Humanos”, dijo.

En otro momento Rivera Marroquín rechazó que los centroamericanos que entran al país por las caravanas puedan incrementar los índices de infectados. “La mayoría de los migrantes están en tránsito y no abona en nada los mitos y prejuicios en torno a este mal, uno de las cuales es creer que la población de estos países son transmisores del virus”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí