* El número de personas en situación de pobreza en México pasó de 49.5 a 52.4 millones de personas entre 2008-2018.
La población en situación de pobreza en Chiapas disminuyó de 2016 a 2018 casi un punto porcentual, empero la que vive en extrema pobreza creció 1.6% en ese mismo lapso, según un informe elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Por lo que toca a quienes experimentan la primera circunstancia, el organismo destaca que mientras el porcentaje de personas pobres en 2016 en la entidad del Sureste era de 77.1%, dos años después bajó a 76.4%, es decir, descendió 0.8 por ciento.
Respecto a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema, el estudio da a conocer que mientras el porcentaje en 2016 era de 28.1% (un millón 498 mil individuos), dos años después se elevó a 29.7% (un millón 623 mil personas), o sea.125 mil chiapanecos más se sumaron a esta situación.
Dentro de la conclusiones del informe, el organismo destaca que la información recabada es de utilidad para el Estado mexicano para monitorear sus acciones en desarrollo social y agrega que el enfoque multidimensional promovido por México ha sido utilizado a nivel internacional para la construcción de la Agenda 2030.
Destaca que dentro del análisis se presenta la serie histórica lo que permite, por primera vez, observar la evolución de la pobreza por 10 años (2008-2018) en el país y para las 32 entidades federativa y da a conocer que el número de personas en situación de pobreza pasó de 49.5 a 52.4 millones de personas en los diez años referidos.
En cuanto al porcentaje de la población en situación de pobreza en todo el país, Coneval afirma que en dicho lapso pasó de 44.4% a 41.9%, lo que representa una disminución media anual de 0.24 puntos porcentuales.
Asimismo, subraya que el número de personas dentro de México en situación de pobreza extrema pasó en diez años de 12.3 a 9.3 millones de personas, es decir, el porcentaje de la población en esta condición disminuyó de 11.0% a 7.4 por ciento.
MAYOR REDUCCIÓN DE POBREZA
De hecho, el organismo revela que entre 2008 y 2018, 24 entidades federativas tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza y que las tres entidades federativas que presentaron la mayor reducción en el porcentaje de población en situación de pobreza fueron: Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.
No obstante, enfatiza que el reto mayor sigue siendo el asureste del país donde se encuentran las entidades federativas con mayor porcentaje de población en situación de pobreza en la década: Chiapas (77.0% a 76.4%), Guerrero (68.4% a 66.5%), Oaxaca (61.8% a 66.4%) y Veracruz (51.2% a 61.8%).
Anota que si bien en estos 10 años se ha reducido la brecha de pobreza entre las zonas rurales y urbanas, la pobreza en 2018 en zonas rurales aún sigue siendo mayor: 55.3% comparada con 37.6% en las zonas urbanas.