De enero a octubre del presente año, en Chiapas se han levantado tres mil 163 denuncias por Violencia Familiar, es decir, un promedio de 316 casos por mes, cifra que es nueve por ciento menor a la registrada en el mismo período del año pasado, cuando se registraron tres mil 508, o sea, 350 maltratos cada 30 días.
Las cifras se desprenden del reporte sobre incidencia delictiva en Alerta de Violencia de Género de enero a octubre del presente año, el cual es elaborado por la Fiscalía General del Estado (FGE), y en el que la autoridad analiza el comportamiento de 16 delitos relacionados al tópico señalado cometidos en las principales ciudades de la entidad.
El documento, mismo que puede ser consultado en la página web de la institución, destaca que en los primeros diez meses del presente año se han abierto cuatro mil 509 carpetas de investigación (la mayoría por el ilícito primeramente señalado), además de 426 por pederastia; 420, violación; 159, abuso sexual; 121, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.
Asimismo, 53 denuncias por abuso sexual; 40, feminicidio; 32, estupro; 23, homicidio doloso; 23, hostigamiento sexual; 21, tentativa de homicidio; 15, tentativa de feminicidio; ocho, corrupción de menores; tres, negligencia médica; dos, trata de personas y cero en violencia obstétrica.
TAPACHULA, LA CIUDAD CON MÁS DELITOS
Respecto a los municipios con mayor incidencia de delitos de este tipo, destaca Tapachula, con 989 casos, seguido de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Tonalá, Pijijiapan, Comitán, Villaflores y Mapastepec, en los cuales se levantaron 939, 248, 224, 202, 137, 125, 117 y 98 denuncias, respectivamente.
El análisis de la Fiscalía también da a conocer los días y horarios más frecuentes en que se cometen estos agravios y aclara que los lunes son en donde hay más denuncias, con 771; seguido del martes con 659; viernes 650 y domingo 641. Respecto a los horarios 11:00 y 12:00 horas acaparan la comisión de los delitos contra las mujeres con 475 y 373 carpetas abiertas, en ese orden.
Con relación a la edad de las víctimas, la dependencia detalla que la mayoría (mil 424) han tenido de 18 a 24 años en el momento de ser atacadas, en tanto que las de 30 a 39 años, ocupan el segundo bloque de víctimas con mil 098; de 13 a 17 años reportan 639 agravios.