Inicio Destacadas Desciende 1.2% ciberacoso en Chiapas: Estudio

Desciende 1.2% ciberacoso en Chiapas: Estudio

122

22.8% de las víctimas fueron mujeres y 17.4% varones

Según los resultados del l Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022, esta ilícita actividad en Chiapas disminuyó en doce meses 1.2%, pues mientras las personas usuarias de internet que reportaron este delito en 2021 se elevaron a 21.3%, para 2022 disminuyeron a 20.1 por ciento.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tlaxcala, con 30.4 por ciento. Siguieron Yucatán y Tabasco, con 27.9%, en cada una. Las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9% en ambos casos y Morelos, con 17.2 por ciento.

La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala, con 34.3%; siguieron Tabasco y Durango, con 30.1 y 29.1%, respectivamente. Por otra parte, las entidades con menor prevalencia hacia féminas fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18.0, 18.9 y 19.1 %, respectivamente.

En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30.0 por ciento. Siguieron Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6%, respectivamente. En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6%, en ese orden.

CHIAPANECAS SUFREN POR
CONTACTOS CON IDENTIDADES FALSAS
Por otra parte, el análisis señala que en 2022, Chiapas registró el mayor porcentaje de mujeres que experimentaron contactos mediante identidades falsas, con 43.5 por ciento. Siguieron Campeche y estado de México, con 42.2 y 41.9 %, respectivamente.

En contraste, las entidades con menor porcentaje de estas situaciones en mujeres fueron Jalisco, con 22.2%, así como Sinaloa y Ciudad de México, con 30.1 %, en ambos casos. En el caso de los hombres que experimentaron contactos mediante identidades falsas, Michoacán registró el porcentaje más alto, con 47.1 % y siguieron Guanajuato y estado de México, con 45.9 y 45.8 %, respectivamente.

84.1 MILLONES DE PERSONAS DE 12 AÑOS+ USÓ INTERNET

Cabe resaltar que el estudio aclara que según a Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 estimó que la población de 12 años y más fue de 105.8 millones de personas.

De ese total, entre marzo y agosto de 2022, 79.5% utilizó internet en cualquier dispositivo, lo que representa 84.1 millones de personas: 44.0 correspondió a mujeres y 40.1 millones, a hombres.

Destaca que a nivel nacional en 2022, 20.8% de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, lo cual representa 17.4 millones de personas de 12 años y más. De estas, 9.8 millones fueron mujeres (22.4%) y 7.6 millones, hombres (19.1 por ciento).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí