SIN FUERO
La renuncia de Yamil Melgar a la Secretaria de Economía y Trabajo de Chiapas (SEyT), es intrascendente en cuanto a algún efecto que pudiera generar en el ámbito socio-económico en la entidad, consideró Rafael Castillejos Guizar, presidente del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), quien agregó que si esa dependencia desapareciera, no afectaría en nada a la entidad.

En entrevista, recordó que desde antes de finalizar 2020 ya se manejaba que este funcionario dejaría el cargo en busca de otro puesto político.
«El buscar otra responsabilidad originó que no pusiera el 100% de su atención en el trabajo dentro de la citada Sectretaría», consideró.
Al hacer un breve análisis del desempeño del ahora exfuncionario, señaló que en los poco más de dos años al frente de la dependencia, la labor de Melgar no trascendió. «Desde antes de la pandemia Chiapas tenía indicadores muy bajos en la economía local y después se tomó a la contingencia como excusa y no se registró un cambio en esta materia», recordó.
Señaló que la única acción de Yamil en los últimos meses fue el anuncio de un crédito para micro y pequeños empresarios para que pudieran sortear la crisis generada por la cuarentena. «Tomó estos empréstitos como si fueran la panacea, siendo que es un instrumento de Nacional Financiera que tiene poco más de 15 años de existir».
Lamentó que lo menos indicado en esta época caótica era ofrecer a los empresarios créditos con altas tasas de interés. «Los resultados en este sentido también fueron intrascendentes, desde el momento en que pocos realmente accedieron a los mismos», anotó.
Guizar consideró que expuesto anteriormente demuestra la improvisación con que se trabajó en esa instancia gubernamental. «Quienes están al frente de las dependencias deben cubrir un perfil específico y al no existir, Chiapas fue el más afectado, pues tiene indicadores muy bajos y ello se refleja en los bolsillos de los trabajadores chiapanecos».
Sobre las Ferias del Empleo que se realizaron, el empresario comentó que éstas se pudieron haber efectuado vía digital. «Pensando en que los postulantes no tienen trabajo y por tanto tampoco dinero, se les podía ayudar ofreciéndoles vinculación por internet con algunas industrias y así no gastaban en pasajes».
Lamentó que la labor de la SEyT no se reflejará en bienestar de la entidad, pues sigue en los últimos lugares en cuanto a índice de desarrollo humano y de productividad. «Es cierto que estas cifras se vienen arratrando de sexenios anteriores, pero la rectoría en Economía en los últimos meses no trascendió».
Sobre el perfil a cubrir por la persona que sea designada como nuevo responsable de la SEyT, enfatizó que es indispensable tenga una formación con gran consciencia y sentido social. «SI llegara un empresario por citar un ejemplo, eso no significa que vaya a tener buenos resultados, pues en todos los ámbitos hay buenos y malos profesionales», remató.