María de Jesús Espinosa de los Santos, secretaria general de la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), aseguró que Chiapas registra un déficit de tres mil 600 enfermeras y dos mil doctores, para asegurar el derecho a la salud de toda la población.
En entrevista, recordó que anteriores administraciones estatales se preocuparon por levantar infraestructura hospitalaria, pero aparentemente se olvidaron de contratar más personal de Salud para su operación. “Estos nuevos espacios se llenaron con trabajadores que ya se ocupaban en otros lugares”, dijo.
Al respecto, lamentó que se sufra de este fenómeno, es decir, que enfermeras y doctores que se emplean en algún nosocomio, fueran comisionados a otros hospitales. “Lo anterior originó que el problema creciera, pues ya no sólo se necesitaba personal en un lugar, sino en dos”, afirmó.
La lideresa comentó que el organismo que encabeza trata de coadyuvar a aminorar esta crisis. “Desafortunadamente no se hace de la mejor manera, pues para cubrir a quienes faltan por enfermedad o vacaciones, se designa a otros compañeros trabajando esos turnos, pero no es lo idóneo”.
En opinión de la enfermera, quien tiene la mayor parte de sus años de servicio en el Hospital General Regional “Rafael Pascacio Gamboa”, la profesión que ejerce es muchas veces ignorada, pese a que quienes se desempeñan en la misma ayudan a salvar vidas.
Recordó que el 6 de enero se conmemoró a nivel nacional el Día de la Enfermera, aunque el Día Internacional de dichas profesionistas es el 12 de mayo. “Reconocer la labor de quienes nos dedicamos a estas tareas es un aliciente y una motivación, pues ayudan a la recuperación de los enfermos”.