* La Tasa de Ocupación en Chiapas descendió 0.4%
* Por lo referente a las personas subocupadas, ascendieron a 7.1 millones, equivalente a 13.2% de la población ocupada
Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Tasa de esta medición en Chiapas disminuyó 0.4 por ciento, pues mientras en marzo de 2020 se situó en 97.5%, para el mismo mes este año descendió a 97.1%.
Por lo que respecta a la población ocupada, el estudio aclara que se situó en 53.8 millones; dos millones de personas menos en comparación con marzo de 2020. Los y las trabajadoras subordinadas y remuneradas decrecieron 2.2 millones, las personas ocupadas en jornadas de más de 48 horas semanales descendieron en 1.5 millones y en los micronegocios se redujeron en 877 mil personas.
Señala que hubo una disminución de 1.5 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.4 millones a 56 millones. «De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020 por el tema de pandemia, la recuperación es de alrededor de 10.6 millones para el tercer mes de 2021», detalla.
La ENOE de marzo de 2021 muestra una Tasa de Participación Económica de 57.2% de la población en edad para trabajar, 2.6 puntos porcentuales inferior a la de marzo del año anterior y destaca que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron de 74.3% y 41.8%, respectivamente.
TASA DE SUBOCUPACIÓN
Respecto a la tasa de subocupación, el análisis refiere que se ubicó en 13.2%, cifra superior en 4.1 puntos porcentuales respecto a la del mismo mes del año pasado. Este aumento representa dos millones de personas subocupadas y agrega que la Tasa según sexo fue de 13.1% en los hombres, cifra mayor en 3.7 puntos porcentuales respecto a marzo de 2020, mientras que la Tasa en las mujeres fue de 13.3%, tasa superior en 4.6 puntos porcentuales en igual periodo.
Con relación a la ocupación informal, subraya que en marzo de 2021 ascendió a 30.6 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral, se situó en 56.8%, cifra inferior en 1.1 puntos porcentuales comparada con la de marzo de 2020.
Sobre la Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, la dependencia revela que fue de ocho millones, y representó 19% de la PNEA. En comparación con marzo de 2020, este índice aumentó en 2.1 millones de personas durante el tercer mes de 2021.