Debido al.peligro que representa la propagación de la gripe aviar en Chiapas, luego de que se detectara el primer caso en la entidad, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), reveló que no recibirá ningún tipo de ave que quiera ser donado por la ciudadanía.
Al respecto, el Coordinador Estatal para el Mejoramiento de este espacio, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Joe Miceli, señaló que con esta medida el recinto recreativo protegerá a los ejemplares que tiene en exhibición.
«El Zoológico cuenta con una gran variedad e importante número de plumiferos, entre ellos loros, quetzales, águilas, guacanayas, cotorros, algunos de los cuales fueron rescatados o asegurados por autoridades ambientales», reveló.
No obstante, esta importante labor (la cual según cifras del propio Zoológico llegaba a ser en promedio de 250 animales cada año), ya no podrá realizarse, pues el objetivo es que esta enfermedad de las aves no se extienda entre los aproximadamente 700 ejemplares que tiene en este instante el ZooMAT.
El funcionario dio a conocer que con el objetivo de aplicar correctamente los protocolos sanitarios, el espacio faunistico se coordinará con el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. «Tenemos que tener mucho ciudado, pues además tenemos ahora aves en reproducción», subrayó.
No obstante los cuidados y prevención, Miceli comentó que hay cierto temor por las aves que migran, pues ellas podrían llegar a ser las que dispersen el mal. «Debemos recordar que la Reserva El Zapotal es de 111 hectáreas, 30 de las cuales son donde se extiende este centro».
«En la superficie restante llegan aves migratorias que representan un peligro no solo para nuestras aves, sino en general para toda la avicultura estatal, por lo que es primordial tomar medidas antes de que la situación pudiera salirse de control», sentenció.