Río Doce
La directora del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas, informó que en México viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) siete mil 852 personas mayores sin seguridad social.
De ellas, siete mil 722 se encuentran en tratamiento antirretroviral y 69 en profilaxis.
Durante su participación en el simposio “Personas mayores olvidadas: deuda del sistema de salud”, organizado por la Academia Mexicana de Medicina de México A.C., explicó que los estados con mayor concentración de personas mayores en tratamiento son Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Estado de México.
La especialista sostuvo que siete de cada diez personas adultas mayores con VIH son hombres y 90 por ciento se encuentran indetectables; es decir, no pueden transmitir el virus. No obstante, 30 por ciento se diagnostican y vinculan a atención tardía, lo cual dificulta su control viral.
Alethse de la Torre Rosas señaló que entre los avances impulsados desde Censida está la triple optimización de la terapia antirretroviral en México, la cual ha permitido que las personas mayores obtengan mejores opciones terapéuticas.
En su ponencia “La persona mayor con VIH/sida”, expuso que se avanzó en la atención a las personas mayores migrantes con VIH y hepatitis, quienes provienen de Estados Unidos, Cuba, Canadá y Guatemala, entre otros países.