Inicio Destacadas De 2019 a 2020 el valor de la producción agrícola de Chiapas...

De 2019 a 2020 el valor de la producción agrícola de Chiapas disminuyó 8.54%: MMR 

Martha Guadalupe Martínez Ruiz, presidenta de la Comisión de Agricultura del Congreso del estado, reveló que según datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas en 2020, la entidad ocupó el 12avo lugar del país por el valor de su producción agrícola.

“La participación del estado en esta clasificación ascendió a 2.7% del total nacional, no obstante, en comparación con lo obtenido en 2019, el valor de su producción de 2020, presentó una disminución de 8.54%, lo que representó poco más de mil 591 millones de pesos”, anotó.

Recalcó que Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de café y se sitúa en el segundo en cuanto a su producción de plátano y cacao. “Es de reconocer los esfuerzos del gobierno del estado en pro de este sector y todos debemos sumarnos para buscar soluciones para las diferentes problemáticas que lo aquejan”, enfatizó.

La pevemista señaló que la agricultura es el principal motor de la economía del estado. “Es componente básico para el crecimiento económico en el que participa un amplio sector de la población, por lo que es importante atender sus necesidades de manera sensible, con eficacia y eficiencia”.

Recordó que la instancia parlamentaria que encabeza está fundamentada de conformidad al Artículo 39, fracción XXIII, de la Ley Orgánica del Congreso del estado y tiene a su cargo el análisis de las políticas y estrategias del desarrollo del campo para con ello impulsar la innovación basada en ciencia y tecnología”.

Durante su intervención, en el marco de la instalación de dicha Comisión, la legisladora refrió que en coordinación con lo que establece el Plan de Desarrollo Estatal 2019-2024, esta delegación debe emitir estrategias para mejorar las condiciones agrícolas del estado.

“La agricultura es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y a su vez detonar la economía local. Es una obligación incentivar la producción y productividad a fin de procurar el bienestar de las familias que dependen de este sector”, anotó la representante popular.

Aseguró que el órgano que encabeza tiene a su cargo las cuestiones relacionadas con la materia propia de su denominación para el análisis y dictamen de las iniciativas de ley, decretos y posicionamientos. “Pero también se deben realizar foros para el intercambio de ideas y propuestas para contribuir a mejorar esta actividad”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí