Inicio Seguridad y Justicia DE 2015 A 2017…17.6% de los negocios en Chiapas fueron víctimas de...

DE 2015 A 2017…17.6% de los negocios en Chiapas fueron víctimas de algún delito

34

MANUEL MONROY

 En sólo dos años, de 2015 a 2017, el porcentaje de negocios que fueron víctimas de algún delito en Chiapas se elevó 17.6%, al pasar de dos mil 590 desde el primer año de referencia a tres mil 047 hasta el año pasado.

La anterior y otras estadísticas son el resultado de la cuarta Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), que realizó recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegí).

Entre algunos de los datos más destacados, se haya la referente a que durante el año pasado 33.7% de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito, mientras que en 2015 esta cifra fue menor, al registrar 35.5 por ciento.

A desglosarlo por sectores, la dependencia anota que durante 2017, 38.4% de las unidades económicas del sector comercio fue víctima de algún delito, 30.6% del sector industrial y 29.3% del sector servicios.

Señala igualmente que el año pasado, 59.3% de los negocios grandes fue víctima de algún delito, 61.5% se cometieron en los medianos, 51.4% en las pequeñas y 32.9% se perpetraron en las micro.

Destaca que en 2017, el delito con mayor incidencia fue el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, mientras que el robo hormiga ha superado a la extorsión como el segundo delito con mayor incidencia.

Respecto al costo promedio del delito por unidad económica, asevera que en 2017 fue de 66 mil 031 pesos, mientras que en 2015 fue de 57mil 779 pesos.

En las unidades económicas grandes el costo promedio pasó de 1.4 a 1.9 millones de pesos entre 2015 y 2017; de igual forma, en las unidades económicas medianas pasó de 510 mil a 725 mil pesos.

La cifra negra de los delitos ocurridos durante 2017 al sector privado asciende a 86.6%. En estos casos no hubo denuncia, o bien, no se inició averiguación previa o carpeta de investigación. Esta cifra resulta ser estadísticamente inferior al 90.3% estimado para 2015.

En cuanto a las unidades económicas comerciales, la cifra negra ha disminuido al pasar de 89.9% a 83.7% de 2015 a 2017, así como en las pequeñas, en donde pasó de 84.9% a 79.0 por ciento.

A nivel nacional, 63.0% de las unidades económicas considera a la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que les afecta, seguido del bajo poder adquisitivo de la población con 35.4%, y la falta de apoyos del gobierno con 33.4 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí