Inicio Ciudad Crisis por escasez de agua en Chiapas es desestimada por Secretario de...

Crisis por escasez de agua en Chiapas es desestimada por Secretario de PC

67

De 326 Plantas de Aguas Residuales que hay en Chiapas solo operen 116, las cuales además trabajan en promedio a solo el 12 por ciento de su capacidad

Luis Manuel García Moreno, secretario estatal de Protección Civil en Chiapas desestimó que en el estado pueda ocurrir una crisis por escasez de agua en sus presas, tal como sucede en algunas demarcaciones del Centro y Norte del país, entre ellos Nuevo León.

Luego de encabezar una conferencia en la citada dependencia, el funcionario detalló que en Chiapas hay un manejo muy importante de este recurso gracias al Comité Técnico Operativo de las Zonas Hidráulicas donde participan Conagua, CFE y el gobierno de Chiapas a través de la Secretaría que representa.

Sin embargo, aceptó que dónde si se ha detectado un problema es en el tratamiento de las aguas residuales, pues de las plantas tratadoras existentes en el estado no todas están funcionando. «Un diagnóstico local señala que es debido a que a los Ayuntamientos les falta capacitación».

Reveló que ante ello, la SPC ha creado una oferta educativa que se puede realizar presencial y a distancia, para que los interesados puedan encontrar soluciones a las problemáticas que surgen en estos organismos de agua.

En este sentido aseguró que aunque las dificultades que hay en dichas infraestructuras son distintas, dependiendo de la región, es a través del intercambio de experiencias se puede hacer sinergia para ayudar a que exista un mejor manejo del agua en la entidad.

PLANTAS TRATADORAS

Lamentó que de las 326 Plantas de Aguas Residuales que hay en Chiapas solo operen 116, las cuales además trabajan en promedio a solo el 12 por ciento de su capacidad. «Los tres órdenes de gobierno trabajamos para subsanar este déficit», manifestó.

Antes, en una parte de su disertación, destacó que al tener Chiapas una población muy dispersa, con poco más de 21 mil centros poblacionales, se ha trabajado en organizar, capacitar y equipar los Comités Comunitarios de Protección Civil, los cuales son integrados por voluntarios de las propias comunidades.

Señaló que con el adiestramiento que se les da, estas personas están más atentas de los peligros y vulnerabilidades que son muchas, para encontrarles soluciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí