Inicio Destacadas Crece 10.7 millones el número de personas ocupadas en abril-junio de este...

Crece 10.7 millones el número de personas ocupadas en abril-junio de este año  

84

Durante el periodo abril-junio del año en curso, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, la población de 15 años y más de edad que en el segundo trimestre de este año se encontraba ocupada fue de 57.7 millones, cuando un año antes había sido de 47 millones (49.2%), registrándose un incremento de 10.7 millones de personas.

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), correspondientes al período referido (abril-junio), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que según sexo, la PEA masculina fue de 35.1 millones, 6.4 millones de personas más y la femenina fue de 22.6 millones, cifra superior en 4.2 millones respecto a la del segundo trimestre de 2020.

De esta manera, 76 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos; en el caso de las mujeres, 44 de cada 100 están en esta situación, cifras mayores en 12.5 y 7.4 puntos porcentuales, respectivamente en comparación con igual periodo de 2020.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA) que agrupa a las personas que no participan en la actividad económica, el informe detalla que en el segundo trimestre del año fue de 40 millones de personas (equivalentes al 41% del total de la población de 15 años y más de edad), cifra inferior en 8.4 millones de personas a la del segundo trimestre de 2020.

HAY MÁS OCUPADOS EN LAS CIUDADES
El estudio revela igualmente que prácticamente la mitad de la población ocupada (49.1%) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes y/o capitales de estado); le siguen las localidades rurales (menores de dos mil 500 habitantes) donde se agrupa 20.6% de la población.

Subraya que los asentamientos con 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano medio) albergan 15.5%, y finalmente, el resto de los ocupados (14.8%) residen en localidades de dos mil 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo).

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.8 millones de personas (12.3% del total) trabajan en el sector primario, 13.8 millones (25%) en el secundario o industrial y 34.3 millones (62.1%) están en el terciario o de los servicios.

Advierte que el sector comercio, con una participación de 19.3%, mostró un aumento de 2.8 millones de ocupados; la industria extractiva, de la electricidad y la manufacturera que agrupan al 16.8% de los ocupados, presentaron un aumento de 1.8 millones de personas.

Por su lado, el agregado de los restaurantes, servicios de alojamiento y transportes con una contribución de 12.4% registró un alza de 1.5 millones de personas ocupadas, y el sector de la construcción contribuyó con el 8.1% de los ocupados, reportando 1.5 millones de personas más que en el segundo trimestre de 2020.

Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, el Inegi detalla que se tiene que poco más de dos terceras partes del total (68.5%), esto es, 37.8 millones son trabajadores subordinados y remunerados; 12.5 millones (22.6%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.7 millones (4.9%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo y 2.2 millones (4%) son trabajadores que no reciben remuneración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí