Inicio Destacadas Crece 1.3% Tasa de Ocupación en Chiapas

Crece 1.3% Tasa de Ocupación en Chiapas

La Tasa de Ocupación en Chiapas creció 1.3% en diciembre pasado, comparado con el mismo mes de un año anterior, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), la cual detalla que mientras dicho índice estaba en 96.7% en 2021, para el mismo lapso de 2023 llegó a 98 por ciento.

El informe detalla que en lo que respecta a la Población Económicamente Activa (PEA), ésta llegó a 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 59.7 por ciento. Dicha cantidad significó un aumento de 580 mil personas con relación a diciembre de 2021 (59 millones).

Al distinguir por sexo, la Tasa de Participación de los hombres fue 75.5% y la de mujeres, 45.8 por ciento. Respecto al año anterior, la tasa de hombres descendió 0.7 puntos porcentuales y la de mujeres incrementó 1.2. La ENOEN considera como población en edad de trabajar a la de 15 años en adelante.

Respecto a la Población No Económicamente Activa (PNEA) -la que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo otras actividades-, señala que arribó a 40.2 millones de personas (40.3% de la población de 15 años y más).

Subraya que de esta categoría, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.7 % de la PNEA.

Con relación a la población ocupada en la informalidad laboral -personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo, como las y los ocupados por cuenta propia- en diciembre de 2022, fue de 31.8 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral (TIL1) fue 54.9% de la población ocupada.

POBLACION DESOCUPADA
A nivel nacional, la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.6 millones de personas, una reducción anual de 427 mil. En diciembre de 2022, la población desocupada representó 2.8 % de la PEA, 0.8 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.

La población masculina desocupada pasó de 1.2 millones a un millón de personas de diciembre de 2021 a diciembre de 2022. La femenina pasó de 894 a 607 mil personas en el mismo lapso. En el mes de referencia, la Tasa de Desocupación (TD) en los hombres fue de 2.9 % y en las mujeres, de 2.5 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí