Con el objetivo de promover el multilingüismo del país y el uso de las lenguas indígenas nacionales en géneros novedosos y actuales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), lanzó la convocatoria para la creación de cómic, historieta y novela gráfica en idiomas originarios.
La invitación tiene el objetivo de abonar al fortalecimiento de la diversidad lingüística del país y está dirigida a promotoras y promotores, activistas, estudiantes, profesionales de artes visuales y plásticas, escritoras, escritores, narradoras, narradores, creadoras y creadores de México.
En el evento de presentación, que se desarrolló de manera virtual, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, se congratuló por la convocatoria que, dijo, forma parte de una cadena que debe desarrollarse para revolucionar el mundo editorial.
Dijo que dar aconocer este encuentro es permitir que las lenguas se desenvuelvan y, con ello, se desarrollen ecosistemas y entornos culturales. «Este esfuerzo es totalmente pertinente en un escenario donde hay varias lenguas que aún no alcanzan la formalización gramática», sostuvo.
En su oportunidad, el director general del Inali, Juan Gregorio Regino, dijo que la convocatoria permitirá recoger todas las inquietudes, propuestas y las iniciativas que se están dando en estos géneros literarios entre la juventud indígena, “porque es una generación que está creando materiales, animaciones y aplicaciones en diferentes formatos tecnológicos»
Añadió que el Instituto cree en el potencial creativo que México tiene y que está expresado en las 68 lenguas indígenas que hay, por lo que, aseguró, es importante abrir espacios para ellas desde la perspectiva del cómic, las historietas y la narrativa gráfica, “porque es un género que tiene una presencia fundamental en el mercado literario”.
Señaló que ealizar este ejercicio es una oportunidad de entrar al mercado de las industrias creativas culturales, y va a permitir que dos generaciones se vinculen, los jóvenes y los abuelos, los guardianes de la palabra, que son “bibliotecas humanas que tenemos y donde podremos encontrar superhéroes, seres míticos, mágicos, que han dado elementos para el realismo mágico».
La convocatoria, inició registro el.21 de febrero y cerrará a las 19:00 horas del 30 de julio del 2021. Pueden participar personas o colectivos mexicanos integrados por hablantes de lenguas indígenas; quienes participen deberán tener 18 años cumplidos; no podrán participar trabajadores de las instancias convocantes.
En el caso de la categoría de cómic la extensión mínima es de 30 páginas. Para historieta es de 20 páginas mínimo. En tanto para novela gráfica será de 50 páginas mínimo. La inscripción se realizará en línea en el formulario disponible en www.inali.gob.mx. Las personas interesadas en participar, de manera individual o colectiva, deberán registrarse mediante el uso de un seudónimo.