En opinión de la diputada Rocío Guadalupe Cervantes Cancino, del Partido Verde Ecologista de México, la creación de una Comisión de Capacitación al interior de los Ayuntamientos de Chiapas, generará mejores funcionarios municipales y “más cuando no se ha tenido un cargo similar o cuando se carece de experiencia en la rama de la administración”.
En este sentido, la legisladora señaló que uno de los temas torales en la administración pública, es cómo abordar los asuntos inherentes al servicio. “Debemos tener claro que en el orden municipal se presentan insuficiencias que debilitan la profesionalización del servidor público”.
Al respecto, detalló que varias son las causas de lo antes expuesto, entre otros, la elevada rotación del personal, los bajos niveles educativos de personas que ocupan puestos de gobierno, así como la escasa o nula experiencia previa en las funciones propias de los cargos administrativos.
“Los municipios representan la célula del estado mexicano, que es el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía y a la cobertura inmediata de necesidades básicas; en este aspecto, sus desafíos comienzan con un régimen constitucional limitado”, manifestó.
Recordó que la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal, consagra en el artículo 61, que en la primera sesión ordinaria que celebren los Ayuntamientos, se integrarán entre sus miembros, las comisiones que sean necesarias para la eficaz organización administrativa interna y el mejor desempeño de las funciones atribuidas a los Municipios.
“Ante tal panorama presente una iniciativa que tiene como propósito enmarcar la creación de una Comisión de Capacitación para el Servicio Público Municipal, al tenor de que la profesionalización debe ser obtenida antes y durante el desempeño del servidor público para que cuente con las herramientas que le permitan actuar con el mayor nivel de eficiencia y efectividad”, aclaró.
La representante popular advirtió que la capacitación es una tarea fundamental que va proporcionar a los servidores públicos los conocimientos, técnicas, métodos y destrezas que los haga más aptos para el mejor desempeño de sus funciones, dentro un proceso que articula las etapas de formación básica, actualización, especialización y certificación.