* Con esta normatividad el gobierno haría compra directa de insumos médicos en el extranjero, accion que generaría actos de corrupción
* Actualmente el gobierno realiza el 79.8% de sus contratos por adjudicación directa y solo 11.1% por licitación pública
MISAEL AUTE
De ser aprobada este miércoles en el Congreso de la Unión la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Coparmex Chiapas respaldará la intención del organismo nacional de impugnar la normatividad, tal como lo adelantó el dirigente nacional, Gustavo de Hoyos.
Así lo dio a conocer el dirigente estatal de la Confederación Patronal de la Repúbluca Mexicana, Manuel Pardo, quien señaló que como lo indicó en su momento el líder nacional del organismo, con esta Ley el gobierno haría compra directa de insumos médicos en el extranjero, accion que generaría actos de corrupción.
Recordó que en las redes sociales de Coparmex incluyeron un video informativo sobre esta pretensión, el cual destaca que los diputados, especialmente de la bancada de Morena, pretenden cambair al vapor la ley para autorizar al gobierno la compra de medicamentos e insumos en el extranjero, sin previa licitación.
Destaca que aunque la pandemia en México inició hace cinco meses, los representabtes populares de Movimiento de Regenración Nacional apenas pretenden legislar sobre el tema y quieren «hacerlo a modo», ya que la iniciativa hace a un lado a la industria farmacéutica nacional, «aún y cuando en el país hay capacidad para cubrir las necesidades».
Afirmó que según la opinión de diversos expertos, los cambios que se pretende hacer a la ley del ramo, abriría las puertas a la corrupción, aunado a que la propuesta es inconstitucional y viola tratados internacionales.
«Actualmente el gobierno realiza el 79.8% de sus contratos por adjudicación directa y solo 11.1% por licitación pública», remarca el video informativo.
Subraya que esta nueva Ley generaría inequidad y discriminación al impedir que paericipen proveedores. «Con la actual administración federal la adjudicación directa para comprar y contratar obras o servicios ha sido la regla, cuando la ley dice que debería ser la excepción».
Asevera que en México la industria farmacéutica se ha apegado a las ventajas competitivas y de transparencia que exigen las licitaciones, pero la Comisión Permanente del Congreso federal se aferra a autorizar las compras directas fuera del país y pretende cambiar la Ley en un peróodo extraordinario en el que sólo necesita mayoría simple para que se apruebe el cambio.