Inicio Destacadas Coparmex a favor de duplicar período vacacional de trabajadores

Coparmex a favor de duplicar período vacacional de trabajadores

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de la iniciativa para reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y así duplicar el periodo vacacional de los trabajadores. Propuso que el incremento sea gradual en atención a las micro y pequeñas empresas.

El presidente del organismo, José Medina Mora Icaza destacó que las empresas no son una razón social. «Las empresas son las personas y desde este punto de vista proponemos un enfoque centrado en el colaborador, de tal manera que logremos que para que crezca la empresa, requiere crecer el colaborador”.

En ese sentido, dijo, el crecimiento de las personas traerá una mayor productividad, cuyo elemento más importante es el descanso, por ello es importante que se cuenten con pausas apropiadas durante la jornada laboral, con horarios de entrada y salida puntuales, el debido descanso de fin de semana y las vacaciones que permitan la interacción familiar, la recreación y diversas actividades personales.

“En México las empresas, sobre todo las medianas y grandes, han reconocido la necesidad de mayor número de días de vacaciones y sin que esté en la ley, ya se están otorgando empezando con al menos dos semanas de vacaciones, de tal manera que los colaboradores puedan tener ese descanso”, mencionó.

Destacó la importancia de que esta práctica que ya se lleva a cabo, además de la implementación de mecanismos para que los colaboradores no tengan que utilizar días de vacaciones para realizar trámites, se generalice a las pequeñas y medianas empresas considerando las responsabilidades de estas en temas como la Ley de Pensiones.

Pidió, en atención a las Micro y Pequeñas empresas, que este aumento en los días de vacaciones se haga con gradualidad, es decir que pase primero a nueve días, luego a 12 días y luego siga aumentando en dos días por año.

Consideró que la nueva normatividad debería entrar en vigencia el primero de enero de 2023, por facilidad de aplicación. «Ya vimos cómo la ley en materia de subcontratación, el que inicie a mitad de un periodo, genera mucha confusión en la implementación de la misma», recordó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí