Pese a estar a la mitad de la temporada de lluvias, algunas zonas del país siguen registrando incendios forestales; en la semana del 21 al 27 de julio pasado se presentaron cuatro conflagraciones que afectaron 254 hectáreas. De esta superficie, el 100% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y cero por ciento de arbóreo.
De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las entidades federativas con mayor superficie quemada fueron: Sonora, Baja California y Quintana Roo, que representan el 100% del total de la semana.
Subrayó que del total de superficie quemada en la semana mencionada 212 hectáreas (83.46%) corresponden a ecosistemas sensibles al fuego y aclara que en el reporte semanal se integraron datos de 48 incendios que se presentaron en fechas anteriores, cuyos datos no habían sido reportados a la Subgerencia de Planeación e Información en Manejo del Fuego.
DATOS ACYMULADOS EN EL PRESENTE AÑO
Respecto a los datos de incendios en lo que va del año, la dependencia detalla que se han registrado seis mil 440 en las 32 entidades federativas, que han afectado una superficie de 733 mil 505 hectáreas.
De esta superficie, el 97% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3% a arbóreo.
Da a conocer que las entidades federativas con mayor presencia de fuego fueron: Jalisco, México, Ciudad de México, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz y Oaxaca, que representan el 82% del total nacional.
En cuanto a Chiapas, el reporte detalla que en la demarcación durante los primeros siete meses del año se han combatido 383 incendios que han afectado 44 mil 965 hectáreas, que la coloca como el quinto estado del país con mayor de superficie siniestrada.
En el mismo contexto detalla que las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Jalisco, México, Ciudad de México, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz y Oaxaca, que representan el 82% del total nacional.
Respecto a las entidades federativas con mayor superficie arrasada, enfatiza que fueron: Jalisco, Nayarit, Chihuahua, Durango, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Guerrero, Sonora y Zacatecas, que representan el 84% del total nacional.