Inicio Destacadas Consideraciones para no postular a alguien acusado de violencia de género, corresponde...

Consideraciones para no postular a alguien acusado de violencia de género, corresponde a partidos políticos: OCHR

34

Ante la posibilidad de que partidos políticos postulen a cargos de elección popular a personas acusadas de violencia, «el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) garantiza el cumplimiento de la normatividad, pero las consideraciones éticas y morales corresponden a los partidos».

La aseveración pertenece a Oswaldo Chacón Rojas, presidente del citado organismo electoral, quien enfatizó que la igualdad sustantiva, la paridad y la erradicación de la Violencia Política en Razón de Género, son principios que deberán acatar los partidos en sus listas de candidaturas.

Tras su participación en un foro sobre el tema, realizado de manera virtual, aclaró que los partidos políticos deben atender una serie de obligaciones establecidas en diversas disposiciones aprobadas por el Órgano Electoral. «Las personas que hayan sido sentenciadas por violencia familiar, contra la libertad sexual y deudores de pensión alimentaria, no podrán ser candidatas», insistió.

En este sentido, refirió que el Instituto declarará improcedentes aquellas solicitudes de registro de candidaturas relacionadas con la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, es decir, cuando haya alguna resolución judicial o sentencia firme de por medio.

CERRAR BRECHA ENTRE GÉNEROS

Por su lado, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, señaló que “no es posible transitar hacia una democracia incluyente si no se cerramos la brecha entre géneros, desde 2016 el IEPC ha buscado la paridad sustantiva, de ahí la relevancia de las medidas afirmativas para que las mujeres lleguen al poder libres de violencia”.

Puntualizó que “todas las instituciones debemos garantizar que las mujeres estén por igual en los espacios públicos de toma de decisiones, en cargos de elección popular, en puestos de designación, en las dirigencias de partidos políticos, etcétera. Tenemos que vigilar que las mujeres accedan tanto a la candidatura como al desempeño del cargo, una vez electas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí