Inicio Destacadas Congresos no llaman a funcionarios a comparecer por emergencia sanitaria

Congresos no llaman a funcionarios a comparecer por emergencia sanitaria

DENUNCIA TRANSPARENCIA MEXICANA

MISAEL AUTE

Una de las funciones principales de los Congresos es la de vigilar las políticas y acciones, así como los recursos ejercidos por los Poderes Ejecutivos para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por Covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales.

Sin embargo, un estudio reciente elaborado por Transparencia Mexicana advierte que dicha tarea solo es realizada por 12 de los 34 órganos legislativos del país, los cuales han celebrado cuando menos una sesión de trabajo para que funcionarios del Poder Ejecutivo federal, estatal y locales informen sobre las acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

En este sentido, el organismo reveló que Senado de la República, la Cámara de Diputados y los congresos de Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Sonora son los únicos órganos que han realizado al menos una reunión o comparecencia con los funcionarios a cargo.

Por medio de este reporte, mismo que identifica como #SusanaVigilancia, se sabe de las comparecencias referidas convocadas por los Congresos para conocer los recursos ejercidos por el Poder Ejecutivo federal, estatal y locales e informen sobre las acciones y programas implementados para enfrentar la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas.

Detalla, en cuanto a la forma para informar sobre esas sesiones, que ésta varía entre los diferentes órganos legislativos, pues mientras algunos Congresos revelan su trabajo a través de un comunicado, otros lo hacen con videos en canales como YouTube y en muy contados casos con la versión estenográfica de las comparecencias y agrega que la información pública relativa a las mismas no es sencilla de ubicar.

Transparencia Mexicana considera que todos los Congresos del país deberían clarificar las sesiones de trabajo o comparecencias vinculadas con Covid-19, pero especialmente utilizar sus facultades constitucionales y legales para vigilar las decisiones y recursos empleados en la emergencia sanitaria y la recuperación económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí