Inicio Destacadas Congreso es el responsable de castigar a quienes se hacen pasar como...

Congreso es el responsable de castigar a quienes se hacen pasar como alcaldes electos

María Magdalena Vila Domínguez, Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aclaró que es el Congreso del estado el encargado de castigar las prácticas en diversos municipios en donde se detectan los cambios de mujeres a hombres como los responsables de encabezar administrativamente un Ayuntamiento.

En entrevista, detalló que es conocido por la opinión pública los casos en donde se sabía que por elección al frente de un Municipio quedaba una mujer, sin embargo, quien terminaba gobernando era el marido de ésta. “El tema indígena, donde se dan principalmente estos casos, es complejo, pues tienen sus reglas, empero, creo que hay una gran ambigüedad ahí”.

Y aclaró: “Para algunas casos se solicitan los usos y costumbres y para otros el marco legal constitucional o de partidos, y no pueden converger los dos sistemas, es decir, hay ejemplos donde por la vía de organismos políticos se hace el registro con una mujer como aspirante y una vez que obtienen el triunfo, quien toma el poder por usos y costumbres es el hombre. Esto no puede ser, pues a todas luces caen en el delito de usurpación de funciones”.

VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO

Recordó que desde hace muchos años ha sido un reclamo social de parte de las mujeres que están en el escenario público visibilizar el tema de la violencia política en razón de género y los porqués de como las mujeres son catalogadas, estigmatizadas y cuestionadas. “Tal pareciera que para el hombre no tiene cabida el género femenino en todas las áreas de la sociedad”.

Señaló que en 2014 según la ley todos los cargos públicos deben tener paridad, o sea, que haya el mismo número de hombres y mujeres desempeñando los diferentes puestos en partidos políticos y el gobierno. “También hay una reforma constitucional que ordena que en todos los gabinetes tanto nacional como estatales, deben cumplir con esta normatividad”.

Desde su particular punto de vista, lo anterior detona la violencia, pues las mujeres empiezan a surgir en el escenario y de inmediato se comienza a criticárseles. “Hay algunas frases que nacieron en aquella época, como la que reza ‘este es el problema de haber sacado a mujeres de la cocina’, o el de ‘las mujeres solo sirven para cuidar a los hijos’”, lamentó.

Afirmó que todos los institutos electorales del país tienen facultades legales, vía procedimiento especial sancionador, para conocer de estos asuntos y conductas, para que si una mujer que se sienta agredida por alguna noticia dada a conocer por algún medio de comunicación, pueda presentar una denunciar y sustanciar seguir el caso hasta su resolución.

Aclaró que las sanciones pueden ser multas económicas y/o amonestaciones, e incluso solicitar una disculpa pública como medida de reparación, amén de que al agresor se le mandaría a tomar un curso de capacitación con perspectiva de género. “Este es el camino hasta hoy conocido, sin soslayar que puede haber algún caso donde pueda haber una sanción mayor”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí