Se suma a la concientización de espacios dignos para personas con discapacidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En una reunión de trabajo, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, anunció que la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz será un espacio inclusivo.
En este primer encuentro, realizado junto a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF Chiapas), Ana Granda; la diputada Luz María Castillo Moreno y representantes de asociaciones civiles que promueven la concientización sobre la discapacidad física y cognitiva, se trazaron líneas de trabajo con el objetivo de garantizar condiciones y espacios dignos para esta población prioritaria.
La titular del Coneculta informó que, a través del fomento artístico, se atenderá la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de hacer de Chiapas una entidad más inclusiva donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.
Asimismo, destacó la importancia de atender a esta población, mediante la creación de espacios que promuevan el bienestar y la salud mental: “El arte tiene un valor terapéutico, sensibiliza, fomenta la empatía y contribuye a una mayor comprensión hacia las personas prioritarias”, precisó.
Altuzar Constantino subrayó la sinergia interinstitucional en esta Nueva Era, donde el humanismo es un factor fundamental para reconocer la dignidad, los derechos y el valor de las personas, además de promover la inclusión social, accesibilidad, autonomía y participación activa.
Mencionó que las nuevas instalaciones de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz están ubicadas a un costado del Museo de la Niñez: “Es un espacio que destaca por su aporte social, especialmente a través del taller de Danza Inclusiva que se ha llevado a cabo desde hace algunos meses, consolidándose como un ícono de la cultura inclusiva”.
La directora de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, Maricela Sol Cuesy, agradeció la oportunidad para sumarse a la concientización, sensibilización e información sobre grupos prioritarios.
Por tal razón, pidió a las y los interesados acercarse al inmueble para hacer un proyecto a largo plazo que beneficie su derecho a la formación y desarrollo artístico, para continuar con la encomienda del gobernador del Estado y atender a este sector de la población.
«El Coneculta, a través del Corazón Borraz, continúa comprometido en garantizar derechos culturales y que las personas practiquen su cultura, desarrollen un lenguaje artístico y aporten al enriquecimiento cultural de la entidad. Con esta suma de voluntades, se apuesta a que Chiapas sea un estado de espíritu humano», destacó Sol Cuesy.
Por su parte, la diputada Luz María Castillo Moreno dio a conocer que a finales del año pasado le propuso una iniciativa al gobernador del Estado, quien aprobó una partida presupuestal para la inclusión, dentro del paquete fiscal para el próximo año.
«Es para que se empiece a trabajar el tema de infraestructura, educación, alfabetización bilingüe, entre otras. Es mi trabajo representar y dar a conocer las necesidades de esta población prioritaria para que sea tomada en cuenta. Nos unamos en esta encomienda, el Congreso está abierto para ustedes», agregó.
A esta primera reunión asistieron representantes de las asociaciones: Padres e Hijos Unidos por un Mundo de Esperanza, Padres y Amigos de los Autistas, Unidos Pro-Down, Deporte sobre silla de ruedas, ASTCH y Asopech.