Imer Noticias
Luego de que se diera conocer que la Secretaría de la Función Pública (SFP) tendrá bajo su control la contratación de bienes y servicios del Gobierno Federal como fue aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados, analistas y oposición criticaron la iniciativa como un retroceso, ya que la función pública ahora actuara como “juez y parte”.
El doctor . Fernando Nieto Morales, profesor del Colegio de México (Colmex) dijo que la desaparición de organismos descentralizados y la concentración del poder en una secretaría da lugar a nuevas prácticas de corrupción.
“No quedan claras las reglas de las compras públicas o eliminar organismo anticorrupción, es una reforma muy cuestionada y nos pone en una peor posición para combatir prácticas de corrupción que se han repetido una y otra vez”.
Agregó que el aval que dieron los diputados a la SFP no responde a la retórica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la austeridad republicana, ya que no se eliminan puestos, sino que pasan a formar parte de la Función Pública.
Por tanto, dijo “que no quedó claro el argumento de los diputados” e hizo un llamado a reflexionar sobre si es necesario desaparecer organismos para concentrarlos en la Función Pública.
“Es importante reflexiones como: ¿si es necesario descentralizar áreas importantes de la administración? Y, en consecuencia, volver a concentrar el poder, de recursos públicos y servicios. Tampoco queda claro cuál es el argumento porque tampoco se eliminan puestos”, dijo.
“Son muchos cambios, y que además se dieron de forma exprés, vienen más como se hacen contratos públicos y otra de la reorganización del sistema descentralizado de la Función Pública que propone la eliminación de 18 organizaciones”, abundó.