MANUEL MONROY
Luego de que la LXIX Legislatura de Chiapas aprobara reformas a la Ley de Fraccionamientos y Conjuntos Habitacionales, se asegura acabarán trámites innecesarios que implican garantías y los cuales prolongan y encarecen el costo de la gestión y, por tanto, el valor de las viviendas.
Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del estado de Chiapas, afirmó que esta modificación es muestra del compromiso efectivo con el pueblo de Chiapas. «Se cambiaron los artículos 55, 57, 58, 61 y 62, para optimizar el proceso de gestión».
«Si bien la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ha presentado un buen programa de vivienda con el objetivo de dar justicia social a los sectores más vulnerables, como población indígena y adultos mayores, el Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, construye las bases de una entidad con justicia, paz y seguridad», dijo.
La legisladora de Morena señaló que garantizar el derecho a la vivienda no es suficiente, pues se tiene que contribuir desde el gobierno local y el Congreso con la generación de políticas públicas que permitan trámites más eficientes para la obtención de licencias y permisos para la construcción habitacional.
En su breve interlocución, la representante popular señaló que aunado a los cambios mencionados, la nueva normatividad garantizará la viabilidad ambiental, técnica y legal de los proyectos. «Se generará certeza a la propiedad legal de las casas, que serán de calidad y habrá desarrollo urbano ordenado».