Inicio Ciudad Con el retorno a amarillo en el Semáforo, se perdieron cinco mil...

Con el retorno a amarillo en el Semáforo, se perdieron cinco mil empleos en la industria restaurantera: Acero Bustamante

101

* 14 de febrero, el segundo dia más imortante del año para los restauranteros, manifestó

SIN FUERO

Con el regreso al color Amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico se perdieron cinco mil empleos en la industria restaurantera en la entidad, calculó el presidente en Chiapas de la Canirac, Guillermo Acero Bustamante.

«En la clasifiación con el color verde laborabamos normalmente y se recuperaron muchas fuentes de empleo, pero ahora por el aumento de contagios los establecimientos ya no trabajan al 100% y ante ello los propietarios tuvieron que prescindir nuevamente de los servicios de algunos trabajadores», dijo.

El titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, señaló asimismo que previendo se pueda retornar al Naranja en esa clasificación, desde ahora los negocios del ramo tomaron medidas para no salir afectados de manera importante en su economía.

«En una reunion con autoridades de Salud acordamos prevenir con acciones inmediatas la posible recategorizacion a un color donde habría más restricciones. Es por ello que en los negocios afiliados al organismo desde ahora reducimos el horario de servicio, así como el aforo», adelantó el enpresario.

Comentó que el 14 de febrero es el segundo día más importante del año para los restauranteros. «Necesitamos que las autoridades nos apoyen y sean un poco más flexibles, pues mientras los empresarios no registren utilidades, no habrá una recuperación económica global. La mayoría siguen trabajando hasta hoy con limitada liquidez».

Sobre las disposiciones que se implementaron en los negocios como si se estuviera en color Naranja, Bustamante aclaró que en Amarillo los restaurantes pueden tener un aforo de 75%, empero, desde ahora los negocios solo permiten el 50%, asimismo, se redujo la venta de bebidas alcohólicas, es decir, se tiene la voluntad de los restauranteros para acabar con la cadena de contagios».

Lamentó que las autoridades vigilen sobremanera a los comercios formales, mentras que los ilegales operan en el clandestinaje y obviamente sin la ejecución de los protocolos de sanidad, que en estos momentos son los que más se deberia cuidar se apliquen. «El consumidor opta por aquel negocio donde no le imponen restricciones y en este sentido es que remamos contracorriente».

Sobre las fiestas comunitarias que se han realizado en diversos municipios de la entidad y de donde es muy probable se haya reiniciado el repunte de contagios de Covid-19, el informante pidió al gobierno castigar de manera severa a quienes las organizan. «Se está jugando con la vida de las personas y esto debe merecer una sanción ejemplar,», advirtió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí